MANUAL DE PROCESO TÉCNICO DE DOCUMENTOS

ÍNDICE

6.6.    MATERIAL CARTOGRAFICO

 

Tratamiento de los materiales según formato y soporte

 

 

Generalidades del formato

En éste apartado se consideran las reglas aplicables los materiales que representan, en su totalidad o en parte, y a cualquier escala, la tierra o cuerpos celestes, así como los mapas y planos en dos o tres dimensiones, cartas aereonáuticas, marinas o celestes, globos, cortes del terreno, fotografías aéreas, vistas a vuelos de pájaro, y atlas, siempre que estos últimas no reúnan las características propias de las monografías. Pueden presentarse de forma manuscrita, impresa,  en  microforma, soporte electrónico (CD-ROM, DVD) o en línea.

Según la sexta edición del formato IBERMARC, el material cartográfico estaría especificado por los códigos e (material cartográfico) o f (material cartográfico manuscrito) en la posición LD06 (Tipo de registro) de la cabecera. En la posición LD07 (Nivel bibliográfico) se especificará siempre m (monografía).

CAMPOS

T008: Fecha de entrada

Se modificará si no coincide con la real, por su valor a efectos estadísticos.

T008: Tipo de fecha/estado de la publicación

(V. Monografías)

T008: Primera fecha

(V. Monografías)

T008: Segunda fecha

(V. Monografías)

T008: Lugar de publicación, producción o ejecución

(V. Monografías)

T008: Proyección

Regla de uso: Se utilizará de acuerdo con las opciones que facilita el programa.

       ##   Proyección no especificada

       au   Acimutal sin especificar

       az   Acimutal  (otras)

       bu  Cilíndrica sin especificar

       bz  Cilíndricas (otras)

       cu   Cónica sin especificar

       cz  Cónica (otras)

       zz   Otro

T008: Tipo de material cartográfico

Se utilizará de acuerdo con las opciones que facilita el programa, especialmente cuando la representación sea un globo

        a  Mapa suelto

        b  Serie o colección de mapas

        c  Publicación seriada o periódica de mapas

        d  Globo

         e  Atlas

         f  Mapa suelto que es suplemento de otra obra

         g  Mapa incluido en otra obra

         z  Otro

T008: Forma de la publicación

Se utilizará con los indicadores a (cuando el soporte sea microficha), b (cuando el soporte sea microfilme) y s (cuando el soporte sea en CD-ROM, DVD, disquete o electrónica en línea.

a   (publicación en soporte microficha)

b   (publicación en soporte microfilme)

s  (publicación en soporte magnético o en línea)

T008: Características especiales del formato

 Se utilizará de acuerdo con  las opciones que ofrece el programa.

      #   Sin especificar

      e   Manuscrito

       j   Láminas, tarjetas postales

       o   Mapa mural

      x  Otro

T008: Lengua

(V. Monografías)

T008: Relieve

Utilizar según las opciones que proporciona Absys

T008: Publicación oficial

(V. Monografías)

T008: Índice

(V. Monografías)

T008: Registro modificado

(V. Monografías)

T008: Fuente de la catalogación

(V. Monografías)

T019: Número de Depósito Legal

(V. Monografías)

T020: Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN)

(V. Monografías)

T026: Número de Identificación de Publicaciones Oficiales (NIPO)

(V. Monografías)

T034: Datos matemáticos codificados

Se indicará siempre la escala. El resto de los datos de éste campo se rellenarán opcionalmente, a criterio del catalogador

<<a>>1:20.000

<<a>>Escala desconocida

T052: Clasificación Geográfica

Se utilizará siempre que se conozca.

T080: Número de la Clasificación Decimal Universal

(V. MONOGRAFÍAS.)

Se utilizará siempre auxiliado por (084.3). Opcionalmente puede usarse el número (086.43) para los globos terráqueos y el número (086.44) para los mapas en relieve.

Si aparece en soporte de microforma se usará además el auxiliar (0.035)

Si aparece en soporte electrónico puede usarse además el auxiliar (0.034)

528.93(460.288)(084.3)

631.11(460.287)(084.3)

631.11(460)(084.3)(0.035)

631.11(460)(084.3)(0.034)

T100: Encabezamiento Principal - Nombre de Persona

Se utiliza siempre que sea necesario, según RC, Manual de Autoridades y listado de autoridades correspondientes.

(V. Monografías)

T110: Encabezamiento Principal - Nombre de Entidad

Se utiliza siempre que sea necesario, según RC, Manual de Autoridades y listado de autoridades correspondientes.

 (V. Monografías)

T111: Encabezamiento Principal - Nombre de Congreso

Se utiliza siempre que sea necesario, según RC, Manual de Autoridades y listado de autoridades correspondientes.

 (V. Monografías)

T130: Encabezamiento Principal - Título Uniforme

Cuando en la elección de puntos de acceso se haya optado por la regla que autoriza a utilizar un nombre geográfico como punto de acceso, el encabezamiento estará constituido por los siguientes términos:

Precedido del indicador <<a>> se indicará el nombre del área geográfica que describa el documento.

Precedido del indicador <<k>> el término que indique el tema o clase de mapa.

Precedido del indicador <<f>> se indicará la fecha del documento,. En caso de no poder precisarla, se sustituirá por la fecha aproximada. En caso de reproducción facsímil, la fecha de la reproducción seguirá, entre paréntesis, a la fecha del contenido científico.

Cuando se haya elegido esta opción, se realizará asiento secundario del autor (V. t700) y/o de la entidad científica responsable (V. t710)

<<a>>Daimiel (Ciudad Real)<<k>>Planos de población<<f>>1992

<<a>>Toledo (Provincia)<<k>>Mapa topográfico<<f>>197-

<<a>>Almansa (Albacete)<<k>>Batallas<<f>>1902 (1999)

Se utiliza siempre que sea necesario, según RC, Manual de Autoridades y listado de autoridades correspondientes.

T245: Mención de Título

Se utilizará según las RC, del modo indicado en el formato de Material Cartográfico, utilizando siempre tras el código <<h>> la designación [Material cartográfico].

En el caso de que aparezca en soporte de microforma, tras el código de subcampo <<h>>, utilizaremos la expresión [Microforma]

En el caso de que aparezca en soporte de CD-ROM o DVD, tras el código de subcampo <<h>> utilizaremos la expresión [Archivo de ordenador].

En el caso de que el material cartográfico sea accesible en línea, tras el código de subcampo <<h>> utilizaremos la expresión [Recurso electrónico].

<<a>>Mapa de cultivos y aprovechamientos  de Yeste (Albacete)<<h>>[Material cartogáfico]<<c>/ Instituto para la Conservación de la Naturaleza

<<a>>Mapa agrícola de España<<h>>[Microforma]

<<a>>Mapa forestal de España<<h>>[Archivo de ordenador]<<b>>: Hoja 04-06, Ávila

<<a>>Mapa de carreteras de Madrid<<h>>[Recurso electrónico]>>

T250: Mención de Edición

(V. Monografías)

T255: Área de Datos Matemáticos Cartográficos

Se indicará siempre la escala, y la proyección cuando sea conocida. El resto de los datos de éste campo se completarán opcionalmente, a criterio del catalogador.

<<a>>Escala 1:10.000

<<a>>Escala desconocida<<b>>Proyección U.T.M.

<<a>>Escala 1:20.000<<b>>Proyección cónica de Lambert

T260: Publicación, Distribución, etc.

(V. Monografías)

T300: Descripción Física

Se especificará el tipo de material, precedido del número de unidades en cifras arábigas.

Se utilizarán los términos”atlas”, ”carta, “mapa”, “plano”, según se indica en las RC.

En el caso de que aparezca en soporte de microforma, se usará la expresión “microficha” o “microfilem”, pudiéndose expresar a continuación el número de fotogramas. Si el soporte es CD-ROM o DVD, se utilizará la expresión “disco/s compacto/s” (CD-ROM o DVD).

En “otras características físicas” se indicará si el mapa es manuscrito y si está en color o blanco y negro.

Opcionalmente, pueden indicarse las dimensiones. Se indicarán de acuerdo con lo especificado en las RC

<<a>>3 mapas

<<a>>2 planos

<<a>>1 mapa<<b>>: ms., col.

<<a>>3 planos<<b>>: col.

<<a>>1 mapa<<b>>: col.<<c>>; 60 x 50 cm.

<<a>>2 mapas<<b>>: col.<<c>>; 60 x 80 cm. Pleg. en 21 x 15 cm.

<<a>>1 microficha (4 fotogramas)

<<a>>1 CD-ROM

T440: Mención de Serie – Encabezamiento Secundario de Título

(V. Monografías)

T490: Mención de Serie

No se utiliza. En su lugar se utiliza el T440

T500: Nota general

Se utilizará a criterio del catalogador.

T501: Nota Con

Se utilizará para soportes que contengan más de un material cartográfico independiente.

(V. Monografías)

T502: Nota de tesis

(V. Monografías)

T505: Nota de contenido

(V. Monografías)

T530: Nota de formato físico adicional disponible

(V. Monografías) (V. Generalidades)

T533: Nota de reproducción

(V. Monografías)

T538: Nota de datos técnicos

Se utiliza para informar sobre los requisitos del ordenador (ejemplo: marca y modelo, sistema operativo, memoria) necesarios para la instalación y utilización del archivo, así como requisitos de los periféricos (por ejemplo, número de unidades de disco, número de terminales u otros aparatos periféricos, etc.). La nota se introduce con  los términos “Requisitos del sistema:”

También se indican en esta nota los programa/s y/o dispositivos necesarios para acceder a los recursos de acceso remoto. La nota se introduce con  los términos “Forma de acceso:”

T245«00»«a»Slackware linux«h» [Archivo de ordenador]

T538«   »«a»Requisitos del sistema: 4 MB de Ram (8 recomendados) ; 12 MB de espacio en disco duro. Compatible con la mayoría del hardware PC de Intel, y soporta todos los lectores de CD-ROM modernos, sonido, ethernet, y ratones.

T245«04»«a»The engineering handbook «h»[Archivo de ordenador]

T538«    »«a»Requisitos del sistema: Ordenador IBM o compatible con procesador 80486-25 MHz, 8 MB de RAM; 6 MB disponibles en disco duro; Windows 3.1 o superior; lector de CD-Rom 2X; monitos VGA con 16 colores

T245«    »«a»Virtual hospital«h»[Recurso electrónico]«b»: The apprentice’s assistant

T538«    »«a»Forma de acceso World Wide Web

T538«    »«a»Requisitos del sistema: Real Player; impresora PostScript"

(V. Archivos de ordenador)

T534: Nota sobre la obra original

(V. Monografías)

T580: Nota de relación compleja

(V. Monografías)

T586: Nota de premios

(V. Monografías)

T610: Encabezamiento Secundario de Materia - Nombre de Entidad

Se utiliza, siempre que sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de autoridades correspondientes.

Aparecerá siempre auxiliado en el campo T650 por los términos “mapas”, “planos”, etc.

Parque “Abelardo Sánchez” (Albacete)

Planos

T650: Encabezamiento Secundario de Materia - Término de Materia

 Se utiliza, siempre que sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de autoridades correspondientes.

Siempre con los términos “mapas”, “planos”, etc. En el caso de que el soporte sea en microforma, puede auxiliarse con los términos “microfilmes”, “microfichas”.

Topografía

Mapas

T651: Encabezamiento Secundario de Materia - Nombre Geográfico

Se utiliza, siempre que sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de autoridades correspondientes.

Aparecerá siempre auxiliado en el campo t650 por los términos “mapas”, “planos”, etc.

Cuenca

Mapas

T700: Encabezamiento Secundario - Nombre de Persona

Se utilizará siempre que se haya utilizado como encabezamiento el campo t130 y el documento posea un autor reconocido.

Se utiliza, siempre que sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de autoridades correspondientes.

(V. Monografías)

T710: Encabezamiento Secundario - Nombre de Entidad

Se utilizará siempre que se haya utilizado como encabezamiento el campo t130 y el documento posea una entidad reconocida.

Se utiliza, siempre que sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de autoridades correspondientes.

(V. Monografías)

T711: Encabezamiento Secundario - Nombre de Congreso

Se utilizará siempre que se haya utilizado como encabezamiento el campo t130 y el documento posea una entidad reconocida.

Se utiliza, siempre que sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de autoridades correspondientes.

(V. Monografías)

T730: Encabezamiento Secundario - Título Uniforme

Se utiliza, siempre que sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de autoridades correspondientes.

(V. Monografías)

T740: Entrada Secundaria - Título relacionado o analítico no controlado

(Ver anexo: “Enlaces entre documentos en el catálogo de la biblioteca de la UCLM”)

(V. Monografías)

T856: Localización y acceso electrónicos

Se utiliza para acceder a la versión electrónica del documento, o a registros electrónicos relacionados con el mismo.

<< >><<u>>http://biblioteca2/biblioteca/Ceclm/láminas/toledocolor.tif<<z>>Ver lámina

(Ver anexo: “Enlaces entre documentos en el catálogo de la biblioteca de la UCLM”)

NULL

Para todos los documentos incluidos en éste formato se utilizarán las siglas “CCC” (Catálogo colectivo de materiales cartográficos).

En el caso de materiales cartográficos en línea, utilizaremos además las siglas CRE (Catálogo de Recursos Electrónicos).

Pueden utilizarse otros términos para delimitar subcatálogos admitidos para el campo NULL (V. Generalidades)

<<a>>CCC

<<a>>FA