MANUAL DE PROCESO TÉCNICO DE DOCUMENTOS

ÍNDICE

ANEXO III: INSTRUCCIONES PARA EL REGISTRO AUTOMATIZADO

 

1. Libro de Registro

El registro se realizará de modo automático, a partir del código de barras, y en un libro único para la Biblioteca Universitaria. No obstante, podrán imprimirse inventarios locales si se considerase necesario.

Corresponderá, por lo tanto, un número de registro a unidad bibliográfica (ejemplar, volumen o material correspondiente, incluyendo el material Anexo, que se dará de alta como un ejemplar más, señalando, en la signatura complementaria, el tipo de material).

El libro de registro se imprimirá periódicamente en Ciudad Real, se encuadernará y será cotejado.

Los datos que aparecerán en el libro de registro son: Número (código de barras), fecha del registro, autor, título, lugar de edición, editor, fecha, centro de destino, volumen (Sig. complementaria) y observaciones (Este último se completará manualmente).

Los documentos que estuvieran registrados manualmente (reconversiones, pendientes de catalogación, etc.) se marcarán en el campo “Procedencia”, con la clave “R”, con el fin de poder controlar, a efectos estadísticos, los que aparecen en ambos registros.

2. Procedimiento de registro

2.1. Adquisición

2.1.1. Adquisición centralizada:

Al recibir el documento se dará de alta la copia (En caso de haberse duplicado el título, se intentará dar de alta sobre el registro del que ya cuelguen copias, o de aquel que más copias tenga), y quedará registrado con el número de código de barras asignado por la aplicación.

Sucursal: Se consignará la sucursal de destino del libro.

Ubicación: Se empleará la ubicación “PT” (Documento en Proceso) que será modificada, una vez catalogado, por la ubicación definitiva. Si al dar de alta el ejemplar desde adquisición centralizada, se conociera la ubicación definitiva del ejemplar, se podrá consignar esta.

Tipo de ejemplar: En el momento de recibir el ejemplar, se podrá asignar el tipo de copia correspondiente (PR, FI, etc.) si en la sección de adquisiciones se tienen los datos suficientes para asignarla. Si no se puede, se utilizará el tipo de copia “CA” que será modificado, una vez catalogado, por el tipo definitivo.

Estado: Este campo se utilizará unicamente para marcar, con la clave correspondiente, aquellos documentos que pertenezcan a una donación y/o colección que, sin tener una ubicación propia, se desee poder localizar posteriormente (para editar catálogos, p.e.). Se podrán, además, proponer unas claves para localizar determinados documentos en situaciones concretas.

Procedencia: en la sección de adquisiciones se consignará la procedencia (Se pueden añadir más claves además de las actuales)

Situación ejemplar: Salvo que el documento vaya a salir totalmente clasificado y preparado de la sección de adquisiciones, se utilizará la clave "A" (pre-circulación), a excepción de los posibles errores, para los que se tendrá en cuenta lo indicado en el apartado 3 (bajas) de este documento. (Se pueden añadir más claves además de las actuales)

Fecha de registro: La fecha de los registros no deberá modificarse nunca, ya que queda reflejada en el libro de registro.

Nº de registro: Sólo se utilizará cuando el documento esté registrado también manualmente (p.e. reconversiones o documentos pendientes de catalogar antes del registro automatizado).

Signatura: Se dejará sin signatura hasta estar catalogado (Salvo que en cada biblioteca se habilite un sistema para poder establecer la signatura en la sección de adquisiciones)

Signatura suplementaria: Se dejará sin signatura hasta estar catalogado (Salvo que en cada biblioteca se habilite un sistema para poder establecer la signatura en la sección de adquisiciones)

2.1.2. Adquisiciones no centralizadas:

            Según necesidad, se procederá como en la adquisición centralizada (precatalogando, si es preciso), o como en las donaciones, si no fuera necesario realizar certificado de inventario.

2.1.3. Donaciones:

El documento se sellará en la sección de adquisiciones, con un sello de donación con espacio para indicar el donante, en el momento de su recepción. Al catalogarlo y darlo de alta, quedará registrado y se escribirá el número correspondiente en la sección de proceso.

2.1.4. Bajas

Los ejemplares pueden darse de baja, fundamentalmente, por tres motivos:

·         Pérdida o sustracción

·         Deterioro grave

·         Error al darlo de alta

Situación del ejemplar:

·         Pre-circulación

·         Circulación

·         Perdido

·         Expurgado

Para dar de baja cualquier ejemplar, utilizaremos esta opción, del modo siguiente:

1.       Todos los ejemplares para dar de baja, pasarán a la situación de "perdido", con localización "BAJ" (dar de baja)

2.       En el campo "texto", que aparece al modificar una copia, pondremos el motivo de la baja de modo sucinto, empleando los términos:

§         Pérdida o sustracción

§         Deterioro grave

§         Generado por error

§         Otros términos explicativos del motivo, del modo más breve posible

3.       El ejemplar pasará a la situación de "Expurgado" una vez que se realicen los partes de desafección correspondientes, que se realizarán conjuntamente para todos los fondos de la Biblioteca Universitaria, una vez pasados los plazos convenientes para dar por desaparecido un ejemplar.

4.       Cuando el ejemplar hubiera sido perdido por un usuario, y este lo reponga, se procederá según se establece en el capítulo 3.8 del manual.