MANUAL
DE PROCESO TÉCNICO DE DOCUMENTOS |
||
6.11. MATERIAL GRÁFICO PROYECTABLE Tratamiento de
los materiales según formato y soporte |
||
|
Generalidades del
formato
Un material gráfico
proyectable se define como una
representación bidimensional sin movimiento destinada a ser proyectada
mediante un dispositivo óptico. Ej. :Filminas, diapositivas, transparencias
(incluídas las radiografías) CAMPOS T008: Tipo de fecha/estado de la
publicación T008: Primera fecha T008: Segunda fecha T008: Lugar de publicación,
producción o ejecución T008: Tiempo de duración para
películas y videograbaciones nnn No aplicable Indica que el
tiempo de duración no es aplicable , como cuando el documento no es una
película cinematográfica o una videograbación. T008: Nivel del destinatario T008: Publicación oficial T008: Forma de la publicación T008: Tipo de material visual “d” diorama “f” filmina “s” diapositiva “t” transparencia T008: Técnica T008: Lengua T008: Registro modificado T008: Fuente de la catalogación T080: Número de Poner siempre
el auxiliar de forma (084.12) T100:
Encabezamiento Principal - Nombre de Persona Se utiliza siempre que
sea necesario, de acuerdo con las RC, según Manual de
Autoridades y listado de autoridades correspondientes. T110: Encabezamiento Principal -
Nombre de Entidad Se utiliza siempre que
sea necesario, de acuerdo con las RC, según Manual de
Autoridades y listado de autoridades correspondientes. T245: Mención de Título «h» [material gráfico proyectable] «a»Historia del arte español «h» [material gráfico proyectable] T260: Publicación,
Distribución, etc. Para la
designación específica de material, se emplearán los términos aceptados en
las RC., o sea: Diapositiva Estereografía Filmina Radiografía Transparencia Opcionalmente
pueden ser sustituidos estos términos por otros más específicos Las
dimensiones se harán constar, de la forma que se indica en las RC, es decir: -Diapositivas
: se consignará el alto y el ancho en cm cuando las dimensiones no sean
estándar (5x5) -Transparencias
y material restante de dos dimensiones: alto por ancho en cm -Filminas: Se
consignará el ancho de la película en mm. -Estereografías:
no se consignarán dimensiones «a»23 diapositivas«b»: col. «c» 6x6 cm «a»2 filminas (10 fotogramas cada una)
«b»: col. «c»16 mm T440: Mención de
Serie - Encabezamiento Secundario de Título T505: Nota de contenido T530: Nota de formato físico
adicional disponible (V. Monografías)
(V. Generalidades) T586: Nota de premios T600:
Encabezamiento Secundario de Materia - Nombre de Persona Se utiliza siempre que
sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de
autoridades correspondientes. T610: Encabezamiento Secundario de
Materia - Nombre de Entidad Se utiliza siempre que
sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de
autoridades correspondientes. T650: Encabezamiento Secundario de
Materia - Término de Materia Se utiliza siempre que
sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de
autoridades correspondientes. T651: Encabezamiento Secundario de
Materia - Nombre Geográfico Se utiliza siempre que
sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de
autoridades correspondientes. T700:
Encabezamiento Secundario - Nombre de Persona Se utiliza siempre que
sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de
autoridades correspondientes. T710: Encabezamiento Secundario -
Nombre de Entidad Se utiliza siempre que
sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de
autoridades correspondientes. T711: Encabezamiento Secundario -
Nombre de Congreso Se utiliza siempre que
sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de
autoridades correspondientes. T773: Asiento de la publicación
principal Se hará
referencia a la publicación principal, cuando sea necesario (Ver anexo: “Enlaces entre documentos en el catálogo de la biblioteca
de la UCLM”) T856: Localización y acceso
electrónicos Desde este campo
se establecen enlaces con recursos electrónicos disponibles en Internet o en Se utilizará siempre
que se deseé enlazar el documento descrito con su versión electrónica o con
documentos electrónicos relacionados Se utilizará
siempre que se describan recursos electrónicos disponibles, tales como
revistas electrónicas o bases de datos, así como cuando se describa una
publicación en cualquier formato de la que, además, exista una versión
electrónica disponible. Tras el subcampo
«u» se transcribirá (Ver anexo:
“Enlaces entre documentos en el catálogo de la biblioteca de la UCLM”)
Se usarán las
siglas CCMP «a»CCMP |
|