MANUAL
DE PROCESO TÉCNICO DE DOCUMENTOS |
||
6.12. MATERIALES MIXTOS Tratamiento de
los materiales según formato y soporte |
||
|
Generalidades del
formato
Se utiliza este formato cuando tenemos
que describir materiales significativos en dos o mas formas que, por lo
general, están vinculados por el hecho de haber sido reunidos por una persona
o entidad o bien tratar de ella. Se considera que ninguno de los tipos de
material predomina en el conjunto y su principal finalidad no es educativa,
en cuyo caso es asignado el código o (Kit). Esta categoría incluye
colecciones de manuscritos y archivos con varios tipos de materiales, como
texto, fotografías y grabaciones sonoras. Por ejemplo podemos considerar una
colección de materiales los “papeles varios” de una persona (correspondencia,
manuscritos, publicaciones, fotografías...), es decir, material mixto bajo
control de archivo. Este material puede estar microfilmado
(accesible a través de microfilm o microficha) o digitalizado (accesible a
través de CD-ROM, DVD, disquete o en línea). Si es así se utilizará este
formato de Materiales mixtos en todos los casos, con las especificaciones
oportunas, principalmente en los
campos T006, T007, T008, T245, T300 y NULL. Los campos definidos específicamente para control de archivos son: T245 (Mención de título), subcampo «f»
(Fechas extremas), subcampo «g» (Fechas predominantes); T351 (Organización y
ordenación); T506 (Nota de restricciones al acceso); T524 (Nota de forma
usual de cita de los materiales descritos); T545 (Nota biográfica e
histórica) y T 555 (Nota de índice acumulativo u otros instrumentos
bibliográficos).
En CAMPOS T008: Tipo de fecha/estado de la
publicación Para las fechas comprendidas en una colección pondremos código i,
y si lo que queremos es especificar los años predominantes en una colección
se pondrá el código k. Una colección de materiales, contenga o no
documentos publicados de forma individual, no se considera que sea un
documento publicado. No se consideran colección los documentos en varios
volúmenes. T008 i18991936 T245«10»«a»Archivo de Gabriel Alomar«f»1899-1936 T008: Primera fecha Se utiliza
para especificar la fecha de inicio (o comienzo) en las colecciones. Si la
primera y segunda fecha representan un único año se da la misma fecha en
ambos lugares. T008: Segunda fecha Se utiliza
para especificar la fecha final en las colecciones. Si la primera y segunda
fecha representan un único año se da la misma fecha en ambos lugares. T008: Lugar de publicación,
producción o ejecución Se utilizará
siempre. El código representa el lugar donde se han unido todos los distintos
componentes. T008: Forma de la publicación T008: Lengua T008: Registro modificado Por defecto T008: Fuente de la catalogación Por defecto T020: Número Internacional
Normalizado para Libros (ISBN) No se
utiliza. Cuando entre los materiales exista alguna publicación con ISBN se
indicará en la nota de contenido T080: Número de T100:
Encabezamiento Principal - Nombre de Persona Se utiliza siempre que
sea necesario, de acuerdo con las RC, según Manual de
Autoridades y listado de autoridades correspondientes. T110: Encabezamiento Principal -
Nombre de Entidad Se utiliza siempre que
sea necesario, de acuerdo con las RC, según Manual de
Autoridades y listado de autoridades correspondientes. T111: Encabezamiento Principal -
Nombre de Congreso Se utiliza siempre que
sea necesario, de acuerdo con las RC, según Manual de
Autoridades y listado de autoridades correspondientes. T130: Encabezamiento Principal -
Título Uniforme Se utiliza siempre que
sea necesario, de acuerdo con las RC, según Manual de
Autoridades y listado de autoridades correspondientes. Se utiliza siempre que
sea necesario, de acuerdo con las RC, según Manual de
Autoridades y listado de autoridades correspondientes. T245: Mención de Título En estos materiales
se define la mención de título como el nombre por el que se conoce el
material, y puede contener las fechas extremas (Subcampo «f») y las
fechas predominantes (Subcampo «g») de las colecciones. «10»«a»Archivo de Gabriel Alomar«f»1899-1936«g» (predominan
1924-1931) «10»«a»Fondo Miguel de Unamuno«f» 1901-1936 [documentos textuales e iconográficos] «10»«a»Colección Ramos Andrade «h»[Microforma] [textos manuscritos, recortes de prensa,
fotografias..., en microfilm] T256: Características del Archivo de
Ordenador Se utiliza en
caso cuando el material mixto este almacenado en este tipo de soporte
(CD-ROM, disquete...) (V. Formato de Archivos de ordenador). T260: Publicación, Distribución,
etc. No se
utiliza. Las fechas de creación de los materiales descritos, es decir, las
fechas inicial y final de la documentación., se ponen en el campo T245. Se pueden
señalar diferentes tipos de mediciones para señalar la extensión: metros
lineales o cúbicos, números de cajas, legajos, carpetas, etc. Pueden
incluirse, entre paréntesis, las formas alternativas o adicionales de la
extensión, bien con exactitud, bien con aproximación. En cuanto a
las dimensiones, puede darse la altura en centímetros si las unidades de
instalación tienen un tamaño uniforme. Si no lo tienen se pueden hacer
constar los distintos tamaños, siguiendo la secuencia de las unidades; pero
si hay gran variedad puede indicarse la altura mayor seguida de la expresión
“o menores”. En caso de
ser el soporte de almacenamiento un archivo de ordenador o una microforma se
indicará según los formatos indicados (V. Archivos de ordenador y Monografías
respectivamente). « »«a»15 m³ « »«a»1 carpeta (73 piezas) « »«a»8 cajas (ca. 560 piezas) «c»; 37, « »«a»5
legajos «c»; « »«a»1 disco
(CD-ROM) «c»; « »«a»1
microficha (12 fotogramas) «b» : il. col., mapas col. T351: Organización y Ordenación Se utiliza
para dar información relativa a la organización y ordenación de los
documentos. Se puede dar información sobre toda la colección o sobre parte de
ella [especificando los materiales con «3»]. « »«a»Organizado
en cuatro series: 1. Correspondencia general – 2. Textos manuscritos y
mecanografiados – 3. Artículos y recortes de prensa – 4. Papeles personales « »«3»Diarios
y cuadernos «a»; organizados en cuatro series: 1. Juventud, 1846-1852. -- 2.
Comienzos, 1853-1865. -- 3. Vida política, 1846-1895. -- 4. Retiro, 1892 «b»;
orden cronológico T506: Nota de restricciones al
acceso Se utiliza
para dar información relativa a las restricciones impuestas al acceso a todos
o parte de los materiales descritos. « »«a»Confidencial « »«a»No
disponible hasta la muerte del autor « »«a»Acceso
restringido«3» : Correspondencia de Hélice Malinowska y Josefa Malinowska « »«a»Acceso
restringido «c»; permiso por escrito «b»; familia del donante « »«a»Acceso
restringido durante veinticinco años desde la muerte del productor T520: Nota de sumario, etc. Se puede
describir el alcance y contenido general de los materiales descritos. Puede
ser un sumario, un resumen, una anotación, reseña o sólo una frase que
describe el material. «8 »«a»Colección de manuscritos e impresos sobre T524: Nota de forma usual de cita de
los materiales descritos Este campo
contiene el formato de la cita de los materiales descritos preferido por el
conservador de éstos. Se incluye en esta nota otras formas de citar los
materiales, repitiéndose el campo en el caso de que existan varias formas de
cita «8 »«a»Legado
A.M. Burriel (S.I.) T530: Nota de formato físico
adicional disponible (V. Monografías)
(V. Generalidades) T538: Nota de datos técnicos Se utiliza en
caso cuando el material mixto este almacenado en este tipo de soporte (CD-ROM,
disquete...) Se utiliza para informar sobre los requisitos del
ordenador (ejemplo: marca y modelo, sistema operativo, memoria) necesarios
para la instalación y utilización del archivo, así como requisitos de los
periféricos (por ejemplo, número de unidades de disco, número de terminales u
otros aparatos periféricos, etc.). La nota se introduce con los términos “Requisitos del sistema:” También se indican en esta nota los programa/s y/o
dispositivos necesarios para acceder a los recursos de acceso remoto. La nota
se introduce con los términos “Forma
de acceso:” T245«00»«a»Slackware linux«h» [Archivo de
ordenador] T538« »«a»Requisitos del sistema: 4 MB de Ram (8 recomendados) ; 12 MB de espacio en disco duro. Compatible con la mayoría del hardware PC de Intel, y soporta todos los lectores de CD-ROM modernos, sonido, ethernet, y ratones. T245«04»«a»The
engineering handbook «h»[Archivo de ordenador] T538«
»«a»Requisitos del sistema: Ordenador IBM o compatible con procesador
80486-25 MHz, 8 MB de RAM; 6 MB disponibles en disco duro; Windows 3.1 o
superior; lector de CD-Rom 2X; monitos VGA con 16 colores T245« »«a»Virtual hospital«h»[Recurso
electrónico]«b»: The apprentice’s assistant T538« »«a»Forma de acceso World Wide Web T538« »«a»Requisitos del sistema: Real Player; impresora PostScript" T541: Nota de adquisición Está nota se
pondrá en el texto del registro de copias T545: Nota biográfica o histórica Se podrá dar
información biográfica o histórica sobre la persona, entidad o acontecimiento
que aparece como encabezamiento principal para el documento que se está
catalogando. «0 »«a»Gabriel
Alomar (Palma de Mallorca 1873-El Cairo 1941), político y escritor español en
lengua castellana y catalana, empezó la carrera de letras en 1889 y después
ejerció de profesor de instituto en varias ciudades. T546: Nota de lengua Indica la
lengua o lenguas de los materiales descritos. Si está escrito todo solo en
castellano no se indicará, a no ser que se considere relevante. « »«a»Texto
en catalán y castellano T555: Nota de índice acumulativo u
otros instrumentos bibliográficos Se utiliza
para identificar la disponibilidad de índices acumulativos y/o instrumentos bibliográficos
cuyo único o principal interés sea el material descrito. En el primer
indicador pondremos un 8 de “No genera visualización asociada”. «8 »«a»Inventario
mecanografiado del archivo disponible en el Servicio de Manuscritos,
Incunables y Raros de T597: Nota sobre el área de
descripción física Se utilizará
para las aclaraciones al área de descripción física. «
»«a»Algunos documentos en pergamino T586: Nota de premios T600:
Encabezamiento Secundario de Materia - Nombre de Persona Se utiliza siempre que
sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de autoridades
correspondientes. T610: Encabezamiento Secundario de
Materia - Nombre de Entidad Se utiliza siempre que
sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de
autoridades correspondientes. T611: Encabezamiento Secundario de
Materia - Nombre de Congreso Se utiliza siempre que sea
necesario, según
Manual de Autoridades y listado de
autoridades correspondientes. T630: Encabezamiento Secundario de
Materia - Título Uniforme Se utiliza siempre que
sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de
autoridades correspondientes. T650: Encabezamiento Secundario de
Materia - Término de Materia Se utiliza siempre que
sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de
autoridades correspondientes. T651: Encabezamiento Secundario de
Materia - Nombre Geográfico Se utiliza siempre que
sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de
autoridades correspondientes. T700:
Encabezamiento Secundario - Nombre de Persona Se utiliza siempre que
sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de
autoridades correspondientes. T710: Encabezamiento Secundario -
Nombre de Entidad Se utiliza siempre que
sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de
autoridades correspondientes. T711: Encabezamiento Secundario -
Nombre de Congreso Se utiliza siempre que
sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de
autoridades correspondientes. T730: Encabezamiento Secundario -
Título Uniforme Se utiliza siempre que
sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de
autoridades correspondientes. T740: Entrada Secundaria - Título
relacionado o analítico no controlado (Ver anexo: “Enlaces entre documentos en el catálogo de la biblioteca
de la UCLM”) T856: Localización
y acceso electrónicos (Ver anexo:
“Enlaces entre documentos en el catálogo de la biblioteca de la UCLM”)
|
|