Generalidades del
formato
Incluye el formato cualquier tipo de
grabación sonora musical y no
musical en cualquier
soporte (discos, casetes, cintas, Cds,
etc.).
Se atiene a las normas contenidas en el
Capítulo 8 Descripción de grabaciones
sonoras de las vigentes RC.
Las fuentes de información según esas
reglas las encontramos en el propio documento, su envase o en el material
Anexo impreso que se publica con él. El orden de preferencia de esas fuentes
es el siguiente:
-Etiquetas pegadas o información
impresa en el documento.
-Información del envase o del material
Anexo, etc.
-El contenido grabado del documento
-Catálogos, discográficas,
enciclopedias, etc.
CAMPOS
CABECERA
Se dejan los códigos que por defecto
asigna el programa, excepto el tipo de registro. Hay que optar por uno u otro
dependiendo del tipo de grabación.
Estado del registro a
Tipo de registro i (Grabación sonora no
musical)
j (Grabación
sonora musical)
Nivel bibliográfico m
Esquema de codificación 8
Forma de catalogación b
T008: Fecha de
entrada
(V. Monografías)
T008: Tipo de fecha/estado de la
publicación
Se utiliza siempre dejando la que por
defecto asigna el programa “s” Fecha única, cierta o probable. Se cambia el
código a “m” Fechas múltiples en los documentos en varias unidades
físicas publicadas en años diferentes.
T008: Primera fecha
(V. Monografías)
T008: Segunda fecha
Se utiliza para reflejar la segunda
fecha de un documento en varios volúmenes publicados en años diferentes, debe llevar un código “m” Tipo de
fecha/Estado de la publicación
(V. Monografías)
T008: Lugar de publicación, producción o
ejecución
Se utiliza siempre y consiste en un
código alfabético de tres caracteres que representa al país en el que reside la productora, guarda
relación con el que aparece en el Campo T260 (Publicación, distribución,
etc.)
Cuando se desconoce el lugar de
publicación/producción/ejecución se utiliza
“xxx”
T008
011205s1989 esp
T260«0 »«a»Madrid «b» : editado por WEA
Records «c», D.L. 1989
T008
021029s19uu xxx
T260«0
»«a»[S.l. «b» : s.n «c»,19??]
T008: Forma de la composición
Se aplica a las grabaciones sonoras
musicales y consiste en un código alfabético de dos letras. Se utiliza el
código adecuado de entre los que ofrece el sistema únicamente para
colecciones especiales o en aquellas
bibliotecas que se considere necesario por su especialización.
T008 930829s1951 espce spa
T245«10 »«a
»Acuarela de Madrid «h»[Grabación sonora]«b» : pasodoble ; Parece mentira :
canción zambra «c»/ Antonio Quintero Ramírez, Rafael de León, Manuel López
Quiroga
T300 «
»«a»1 disco (6 min.) «b» : 78 rpm «c»; 25 cm
Lleva “ce” código correspondiente a la
canción española.
T008: Formato de música
No se utiliza
T008: No definidas
T008: Nivel del destinatario
Pueden utilizarse opcionalmente para
grabaciones sonoras de carácter educativo los siguientes códigos:
a Preescolar
b Primaria
c Secundaria
T008031118s2001 gbr b
spa
T245«10»«a»Join
in 2«h» [Grabación sonora]«c» / Günter Gerngross, Herbert Puchta
T300«
»«a»1 CD-A
T008: Forma de la publicación
No se utiliza
T008:
Material Anexo
No se utiliza
T008: Grabaciones sonoras no musical
Se utiliza a criterio del catalogador.
Código alfanumérico de una sola letra o una sola cifra que indica el tipo de
texto o sonido que contiene una grabación no musical. Se pueden utilizar
hasta dos códigos
LD06 i
T008
020521s1977 esp y
spa
T245«13»«a»La voz de Gila «h»[Grabación
sonora]
T300« »«a» 2 casete «b» : estéreo«c»10,2 x 6,4 cm
Se ha codificado con una “y” de humor
T008: No
definidas
T008: Lengua
Se utiliza siempre un código
alfanumérico de tres caracteres que indica la lengua del documento. En los
registros sonoros es el lenguaje predominante de texto cantado o hablado.
T00 8771011s1973 gbr d eng
T245
«14»«a»The Beatles, 1962-1966 «h»[Grabación sonora]
T008: Registro modificado
Se deja lo que por defecto da el
sistema
T008: Fuente de la catalogación
Se deja lo que por defecto da el
sistema
T019: Número de
Depósito Legal
(V. Monografías)
T020: Número Internacional Normalizado
para Libros (ISBN)
(V. Monografías)
T024: Otros números o códigos
normalizados
Se Trascribe el (ISRN) Número
normalizado de grabaciones de sonido, si
aparece en el documento. Es un número de doce caracteres alfanuméricos
distribuidos en cuatro elementos
separados por guiones:
1)Código del país (3 caracteres)
2)Primer propietario ( “ alfanuméricos) )
3)Año de grabación (Dos últimos dígitos)
4)Código de grabación (5 dígitos)
Indicadores : (Sólo los que se
utilizan)
1º
- 0
Código Internacional Normalizado para Grabaciones
2º
- No
se proporciona información
T024 «0
»«a»NLD-CO1-84-13261
T026: Número de Identificación de Publicaciones
Oficiales (NIPO)
(V. Monografías)
T028: Número de Editor
Se trascribe siempre que aparezca en el
documento. Suele aparecer al lado del sello discográfico.
T028«00»«a»
WEA Records: 246197-4
T245«10»«a» Alma de blues «h»[Grabación sonora]«c» /
Presuntos Implicados
T300«
»«a» 1 casete «b» : estéreo«c»10,2 x 6,4 cm«e»+1 folleto ([7] p.)
T033: Fecha/Hora y lugar de un
acontecimiento
No se utiliza. Si es necesario dar alguna
información al respecto se hace en nota T500.
T080: Número de la Clasificación Decimal
Universal
Sigue las mismas pautas que las
monografías. La notación elegida se auxilia siempre por (086.7)
T100:
Encabezamiento Principal - Nombre de Persona
Se utiliza, siempre que
sea necesario, de acuerdo con las RC, según Manual de
Autoridades y listado de autoridades correspondientes.
En las grabaciones sonoras musicales
los compositores de la música o de las canciones tienen prioridad para ser
puntos de acceso sobre los interpretes, que quedan reflejados en el campo
T511. Se debe hacer asiento secundario de los intérpretes si no son más de
tres. Cuando sean más de tres se hace del primero o de los que el catalogador
estime conveniente.
Tienen el mismo tratamiento las
grabaciones sonoras con las recitaciones o narraciones de un texto de un
autor determinado.
En cambio cuando el contenido de la
obra se ha hecho en función del intérprete, es éste el punto de acceso
principal (antologías, recitales, etc.)
T100«10»«a»Lennon, John «d»(1940-1980)
T245«14»«a»The
Beatles, 1962-1966 «h»[Grabación sonora]
T511«1
»«a»Canciones de Lennon y McCartney, interpretadas por The Beatles
T100«10»«a»Vivaldi,
Antonio «d»(1678-1741)
T245«10»«a»Seis sonatas«h»[Grabación
sonora]«c»Antonio Vivaldi
T511«1
»«a»Salvatore Accardo, violín. Sylvie Gazeau, violín. Bruno Canino,
clave. Rohan de Saram, violoncello
T100«10»Espert,
Nuria«d»(1935-)
T245«10»Núria Espert, recital
«h»[Grabación sonora]
T505«0
»Contiene: El alma en pena ; Retorno del amor en la noche triste / R.
Alberti. El milagro pequeño / A. Casona. Ah, galanas, no os caséis /
J.
Timonada. Sátira / J. de Cáncer. Idilio / J.Mª Gabriel y Galán. Elegía
del
niño mariscador / J.Mª Pemán. Romance de la pena negra ; La sangre
derramada / G. Lorca. Sonatina : a Margarita Debayle / R. Dario
T110: Encabezamiento Principal - Nombre
de Entidad
Se utiliza, siempre que
sea necesario, de acuerdo con las RC, según Manual de
Autoridades y listado de autoridades correspondientes.
(V. Monografías)
T111: Encabezamiento Principal - Nombre
de Congreso
Se utiliza siempre que sea necesario,
según Manual de
Autoridades
y listado de autoridades correspondientes
(V. Monografías)
T130: Encabezamiento Principal - Título
Uniforme
Se utiliza, siempre que
sea necesario, de acuerdo con las RC, según Manual de
Autoridades y listado de autoridades correspondientes.
(V. Monografías)
T240: Título Uniforme
Se usa cuando el título uniforme no es
encabezamiento principal, es decir, cuando existe un campo T100,
T110 o T111
Se utiliza, siempre que
sea necesario, de acuerdo con las RC, según Manual de
Autoridades y listado de autoridades correspondientes.
(V. Monografías)
T100«1
»«a»Vivaldi, Antonio «d»(1678-1741)
T240«10»«a»[Sonatas, violín, bajo
continuo. Selección]
T245«00»«a»Seis sonatas«h»[Grabación
sonora]«c» / Antonio Vivaldi
T100«1 »«a»Piazzolla, Astor«d» (1921-)
T240«10»«a»[Obra selecta]
T245«10»«a»Tango«h» [Grabación sonora]«c»
/ Astor Piazzolla ; Orquestra de Cambra Teatro Lliure ; [dir.] Josep Pons
T243: Título Uniforme Colectivo
No se utiliza. Esta información se da
en el campo T240
T245: Mención de Título
Se utiliza según las RC, teniendo en
cuenta también las especificaciones hechas en el formato Monografías y
utilizando, tras el código de subcampo «h» tipo de material, la designación
[Grabación sonora]
T245«10»«a»
Acuarela de Madrid «h»[Grabación sonora]«b» : pasodoble ; Parece mentira :
canción zambra «c»/ Antonio Quintero Ramírez, Rafael de León, Manuel López
Quiroga
T245«14»The
best of the 3 tenors «h»[Grabación sonora]«c» / Carreras, Domingo, Pavarotti
[interpretan]
T245«10»Recital
«h»[Grabación sonora]«c»/ Ainhoa Arteta
T250: Mención de Edición
Se utiliza cuando sea necesario
teniendo en cuenta que en este tipo de documentos no suele aparecer la
mención de edición como tal, lo que sí puede aparecer es una reedición de una
grabación anterior.
T100«0
»«a»Les Luthiers«ZZ0200161»
T245«10»«a»Cantata Laxaton«h» [Grabación
sonora]«c» / Les Luthiers
T250
« »«a»Nueva ed
T260: Publicación, Distribución,
etc.
(V. Monografías)
Según las RC cuando aparece el nombre
de una persona o entidad que combina las funciones de publicación y
distribución con la de fabricación, etc. o no se sabe bien que función
realiza, se considera que la función se refiere a la publicación,
distribución, etc.
Si aparece el nombre de un distribuidor
se hace constar, siempre que aparezca en la fuente principal de información.
El nombre de la casa discográfica o de
la casa productora se consigna en esta área cuando coincide con el nombre del
editor, en caso contrario esta información va en el campo T028 delante del
número del editor.
Los nombres asociados a un sello
discográfico o sus subdivisiones se pueden hacer constar en el campo T028
Número del editor o en en el T440 Mención de serie
Cuando la fecha de grabación consta en
el documento y difiere de la de publicación se hace constar en nota. Las
grabaciones no editadas llevan en cambio la fecha de grabación como fecha de
publicación.
Si no aparece la fecha de publicación
se escoge por este orden la de
fabricación, Depósito Legal, fecha de creación (fonograma) y copyright con la abreviatura delante
T028 «1 »«a»GASA: DG054C
T245 «10 »«a»Miénteme «h»[Grabación
sonora] «c» / Mikel Erentxun
T260
« »«a»Madrid«b»: GASA «c»D.L. 1993
T028 «1 »«a» Fonoruz: C-2450
T245 «10 »«a»Coro de Cádiz WWW.Nos
Vemos en la Plaza.Com--
Fianza «h»[Grabación sonora] «b» : Carnaval 2003 «c» / autor de letra, José
M. Valdés Álvarez ; autor de música, Manuel Guimera de la Peña
T260
« »«a» Montilla (Córdoba) «b» :
Fonoruz «b» : distribuido por Discos "El Melli" «c»D.L. 2003
T028
«1 »«a» Sawt :9555 «b» Das Altewerk
T245 «10 »«a»Obra completa para órgano,
dos sonatas "da chiesa" «h»[Grabación sonora] «c»/ Mozart
T260
« »«a»Madrid«b» : Telefunken «b»
: distribuido por Columbia «c» 1975
T300: Descripción
Física
En este campo se describe físicamente
el documento.
Códigos de subcampo: Se utilizan los
siguientes
«a»Extensión (R)
«b»Otras características físicas (R)
«c»Dimensiones (R)
«e»Material Anexo
En el código de subcampo «a» se hacen
constar los siguientes elementos:
-Número de unidades físicas en cifras
arábigas
-Designación específica utilizando los
términos
Disco
CD-ROM
DVD
CD-I
CD-A
Casete
Carrete
Cartucho
Cilindro
Rollo
Carrete de banda sonora
- De forma optativa la duración de la grabación
si se conoce, entre paréntesis y en término de minutos. (110 min.)
En el código de subcampo «b» Otras
características físicas describimos la velocidad de reproducción únicamente
de los discos, expresada en revoluciones por minuto, 33 1/3, 45, 78 rpm etc. (Véase la
posición 03 del campo T007)
A continuación se informa sobre el
número de canales: Mono, estéreo,
cuadr. y opcionalmente de las características de grabación precedidas
de ”, ”: Dolby, AAD, etc.,
todo se separa del elemento anterior
por “:” precedidos y seguidos de espacio.
Como penúltimo elemento aparece las dimensiones que solo se utiliza para
indicar la medida del diámetro de los
discos en cm. Se separa de la información anterior por un “;”
precedido y seguido de espacio
El último elemento se refiere al
material que acompaña al documento en el momento de su publicación. Para su
descripción y valoración véase monografías.
No se utiliza este subcampo cuando el
material se cataloga de forma independiente, aunque es necesario indicar la
relación en nota. Véase campo T501
T245«10»«a»Tango«h» [Grabación
sonora]«c» / Astor Piazzolla ; Orquestra de Camara Teatro Lliure ; [dir.]
Josep Pons
T300« »«a»1
CD-A (68 min.)
T245«10»«a»Fanfare 2«h» [Grabación
sonora] «c» / M. McHugh, S. Maidment
T300 «
»«a»1 casete (74 min.) :
estéreo, Dolby
T245«10 »«a»Acuarela de
Madrid«h»[Grabación sonora] «b» : pasodoble ; Parece mentira : canción zambra
«c»/ Antonio Quintero Ramírez, Rafael de León, Manuel López Quiroga
T300 «
»«a»1 disco (6 min.) «b» : 78 rpm «c»; 25 cm
T245«11 »«a»Qué felicidad!
«h»[Grabación sonora] «c» / Gomaespuma
T300
« »«a»1 disco «b» : 45 rpm, 33 1/3
rpm, estéreo «c»; 30 cm
T531«
»«a»1 Cara A: 45 rpm, cara B: 33 1/3 rpm
T245«14»«a»Los réquiem «h»[Grabación
sonora]
T300 «
»«a»4 CD-DA «b» : ADD «e» + 1 folleto ([12] p.)
T440: Mención de
Serie - Encabezamiento Secundario de Título
(V. Monografías)
T490: Mención de Serie
No se utilizará nunca. En su lugar
utilizaremos el campo T440
T500: Nota
general
Este campo se utiliza a criterio del
catalogador para dar información que no puede darse en ninguna otra nota. También puede incluir la información
de las notas que no se utilizan cuando
así consta en el manual.
Se utiliza, además, para la nota de
"Formato físico adicional", siempre que este formato lo posea,
además, la biblioteca.
T500« »«a»En la caja: Concierto celebrado en le
Palau de la Música
de Barcelona en Mayo de 2002
T500« »«a»Letra y música de las canciones en el
folleto Anexo
T501: Nota Con
(V. Monografías)
T502: Nota de tesis
(V. Monografías)
T504: Nota de bibliografía, etc.
No se utiliza, a menos que la
bibliografía constituya una parte esencial de la publicación.
T505: Nota de contenido
Se utiliza para describir el contenido de un documento
con un título colectivo o formado por varias unidades, teniendo en cuenta lo
siguiente:
-Se siguen la RC para la disposición de la
información y su puntuación.
-Para designar cada una de las partes
que conforman un documento compuesto de varias unidades físicas, usamos el mismo término con el que lo hemos
descrito en el campo T300, seguido del número de unidad física en cifras
arábigas. En caso de partes con subdivisiones, éstas se hacen constar con números romanos,
separados del número de la parte por coma sin espacio.
-El nivel más alto de descripción será el de
Autor / Título. Si consideramos que es susceptible de una descripción más
profunda, se opta por describir cada parte de forma independiente.
- Se separa la mención de cada parte mediante doble guión, precedido y
seguido de un espacio.
- Se sacan los asientos secundarios
prescritos por las RC que el catalogador estime oportunos
T245«10»«a»Alma de blues «h»[Grabación
Sonora]«c»/ Presuntos Implicados
T300«
»«a» 1 casete «b» : estéreo«c»10,2 x 6,4 cm«e»+1 folleto ([7] p.)
T505« »«a»Me das el mar / Soledad Giménez,
Ignacio Mañó. Alma de blues / Soledad Giménez, Juan L. Giménez, Ignacio Mañó.
Río Po / Ignacio Mañó, Ricardo Martínez. La futura promesa / Juan Luis
Giménez. Guitarra y voz / Soledad Giménez, Ignacio Mañó. Encadenada / Soledad
Giménez, Juan Luis Giménez, Ignacio Mañó. La noche / Juan L. Giménez, Ignacio
Mañó. No hay humor / Ignacio Mañó, Ricardo Martínez, Enrique Arener. Cada
historia / Soledad Giménez, Juan Luis Giménez. No hay palabras / Soledad
Giménez, Juan Americ
T245«13»«a»La voz de Gila «h»[Grabación
sonora]
T300« »«a» 2 casetes «b» : estéreo
T505«
»«a»Casete 1. ¿Es el enemigo? ; Un piso tranquilo ; A duro la
pregunta ; La operación del riñón ; Gila llama al maestro / Miguel Gila. Gila
bombero / M. Dolores Cabo Martínez. África y sus leopoldos ; Esos pelmazos ;
Gila llama al inventor ; El patoso / Miguel Gila -- Casete 2. Un señor bajito
y feo ; Toros en el dentista ; Gila distraído ; Gila charlatán ; Ensayo para
un festival / M. Dolores Cabo Martínez. Qué tipos / Miguel Gila. Gila torero
; Discurso deportivo / M. Dolores Cabo Martínez.
T245«14
»«a» Los réquiem
T300«
»«a»4 discos (CD-DA) «b» : ADD «e» 1 folleto ([12] p.)
T505« »«a»Disco 1. Requiem en re menor, K. 626 / Mozart
(Sheila Armstrong, Janet Baker, Nicoläi Gedda, Dietrich Fischer, Dieskau ;
Coro John Alldis ; English Chamber Orchestra ; director, Daniel Barenboim).
Misa de réquiem: principio / Verdi --
Disco 2. Misa de réquiem: conclusión / Verdi (Montserrat Caballé,
Fiorenza Cossotto, Jon Vickers, Ruggero Raimondi ; Coro y Orquesta New
Philharmonia; director, Sir John Barbirolli) -- Disco 3. Réquiem
alemán, Op. 45 / Brahms (Anna Tomowa, Sintow, José van Dam, Wiener Singverein
; Orquesta Filarmónica de Berlín ; director, Herbert von Karajan) -- Disco 4. Requiem, Op. 48 ; Pavana, Op. 50 /
Fauré (Sheila Armstrong, Dietrich Fischer, Dieskau ; Coro del Festival de
Edimburgo ; Orquesta de París ; director, Daniel Barenboim)
T511: Nota de participantes o intérpretes
Se utiliza siempre para reflejar los
participantes, narradores, presentadores y intérpretes, estos últimos
cuando su participación está limitada a la actuación, ejecución e interpretación.
Se introduce la mención de los
intérpretes con la palabra Int. seguida de “:”
T100«10»«a»Vivaldi, Antonio
«d»(1678-1741)
T245«10»«a»Seis sonatas«h»[Grabación
sonora]«c»Antonio Vivaldi
T511«1 »«a»Int.: Salvatore Accardo, violín. Sylvie
Gazeau, violín. Bruno Canino, clave. Rohan de Saram, violoncello
T100«1
»«a»López-Quiroga, Manuel«d», 1899-1988
T245«10 »«a»Acuarela de Madrid
«h»[Grabación sonora]«b» : pasodoble ; Parece mentira : canción zambra «c»/
Antonio Quintero Ramírez, Rafael de León, Manuel López Quiroga
T511«1
»«a»Int.: Carmen Morell y Pepe Blanco
T100«1 »«a»Piazzolla, Astor«d» (1921-)
T243«10»«a»Obra selecta«ZZ0181848» T245«10»«a»Tango«h» [Grabación sonora]«c» / Astor Piazzolla ; Orquestra de Cambra
Teatro Lliure ; [dir.] Josep Pons
T511«1 »«a»Int.: Pablo Mainetti, bandoneón ; Lluís Vidal, piano
T518: Nota de
fecha/hora y lugar de un acontecimiento
Se utiliza, por ejemplo, para informar sobre la fecha original y lugar del estreno de
una grabación, etc.
T245«10»«a»Concertos for cello «h»[Grabación sonora]«c»
/ Vivaldi
T518« »«a»Grabado los días 6 y 7 de abril de
1987 en St. Timothy Church, Toronto
T530: Nota de formato físico adicional disponible
(V. Monografías) (V.
Generalidades)
T586: Nota de premios
(V. Monografías)
T593: Nota al
encabezamiento
(V. Monografías)
T594: Nota al
título y mención de responsabilidad
(V. Monografías)
T595: Nota de
edición e historia bibliográfica
Se utiliza para hacer constar las remasterizaciones,
reimpresiones digitales, etc.
T595« »«a»Remasterización digital
T595« »«a»Reproducción digital de la ed. de:
Madrid : Unión Musical Española, 1976
T596: Nota sobre
el área de publicación
(V. Monografías)
T597: Nota sobre
el área de descripción física
(V. Monografías)
T598: Nota sobre
la serie
(V. Monografías)
T599: Nota sobre
la ilustración
(V. Monografías)
T600: Encabezamiento Secundario de Materia - Nombre de Persona
Se utiliza siempre que
sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de
autoridades correspondientes.
(V. Monografías)
T610: Encabezamiento
Secundario de Materia - Nombre de Entidad
Se utiliza siempre que
sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de
autoridades correspondientes.
(V. Monografías)
T611:
Encabezamiento Secundario de Materia - Nombre de Congreso
No se utiliza. Si es preciso, se hace solamente
un encabezamiento secundario del
congreso en el campo T711
T630: Encabezamiento
Secundario de Materia - Título Uniforme
Se utiliza siempre que
sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de
autoridades correspondientes.
(V. Monografías)
T650:
Encabezamiento Secundario de Materia - Término de Materia
Se utiliza siempre que
sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de autoridades
correspondientes.
(V. Monografías)
Se debe añadir en todos los registros un encabezamiento secundario de
materia “Grabaciones sonoras” correspondiente al subencabezamiento de forma.
T651:
Encabezamiento Secundario de Materia - Nombre Geográfico
Se utiliza siempre que
sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de
autoridades correspondientes.
(V. Monografías)
T700: Encabezamiento
Secundario - Nombre de Persona
Se hacen asientos secundarios de:
-Los coautores (escritores, compositores,
intérpretes, etc.)
-Los autores de las letras de las canciones.
-Los autores de la segunda y tercera obran editada
conjuntamente.
-Los autores de las partes cuando se reflejan
también en la nota de contenido y no sean más de tres. El catalogador puede
decidir, si así lo estima oportuno, la inclusión de entradas secundarias de
autor.
Nunca se utilizarán las abreviaturas referentes a
términos de función
Se siguen además las pautas establecidas en el Formato de Autoridades.
T100«10»«a»Lennon,
John «d»(1940-1980)
T245«14»«a»The Beatles,
1962-1966 «h»[Grabación sonora]
T511«1
»«a»Canciones de Lennon y McCartney, interpretadas por The Beatles
T700«1
»«a»MacCartney, Paul
T100«1 »«a»López-Quiroga, Manuel«d», 1899-1988
T245«10 »«a»Acuarela de Madrid«h»[Grabación
sonora]«b» : pasodoble ; Parece mentira : canción zambra «c»/ Antonio
Quintero Ramírez, Rafael de León, Manuel López Quiroga
T700«1 »«a»Quintero Ramírez, Antonio«d»,1895-1977
T700«1 »«a»León, Rafael de «d», 1909-1982
T710:
Encabezamiento Secundario - Nombre de Entidad
Se utiliza siempre que
sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de
autoridades correspondientes.
(V. Monografías)
T711: Encabezamiento Secundario - Nombre de
Congreso
Se utiliza siempre que
sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de
autoridades correspondientes.
(V. Monografías)
T730:
Encabezamiento Secundario - Título Uniforme
Se utiliza siempre que
sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de
autoridades correspondientes.
(V. Monografías)
T740: Entrada
Secundaria - Título relacionado o analítico no controlado
(Ver anexo: “Enlaces entre documentos en el catálogo de la biblioteca
de la UCLM”)
(V. Monografías)
T800: Encabezamiento Secundario de Serie - Nombre de Persona
(V. Monografías)
T810:
Encabezamiento Secundario de Serie - Nombre de Entidad
(V. Monografías)
T811:
Encabezamiento Secundario de Serie - Nombre de Congreso
(V. Monografías)
T830:
Encabezamiento Secundario de Serie - Título Uniforme
(V. Monografías)
T852: Localización
(V. Monografías)
T856:
Localización y acceso electrónicos
(V. Monografías)
(V. Anexo:
“Enlaces entre documentos en el catálogo de la biblioteca de la UCLM”)
NULL
Se utiliza
para consignar términos que ayudan a delimitar subcatálogos.
«a»CCGS
«a»CCM (Para las musicales:
Catálogo colectivo de música)
|