MANUAL
DE PROCESO TÉCNICO DE DOCUMENTOS |
||
6.4. FONDO ANTIGUO Tratamiento de
los materiales según formato y soporte |
||
|
Consideramos Fondo
Antiguo todo documento cuya fecha de impresión es anterior o igual a 1958, fecha
de creación del Depósito Legal. La determinación de estas
normas se debe a la posible incorporación posterior de los registros en el
Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico. Seguiremos básicamente los mismos criterios que marca su normativa,
rellenando, salvo excepciones, los
mismos campos que se utilizan para su elaboración. CABECERA Se dejan los códigos que por defecto asigna el programa: Estado del registro n Tipo de registro a Nivel bibliográfico m Esquema de codificación 8 Forma de catalogación b CAMPOS T008: Tipo de
fecha/estado de la publicación T008: Primera fecha T008: Segunda fecha T008: Lugar de
publicación, producción o ejecución T008: Ilustraciones Se
pone lo que por defecto da el programa, en blanco, pero si el documento
contiene ilustraciones muy significativas se pueden utilizar los códigos correspondientes a los distintos
tipos de ilustraciones, si fuera necesario codificar más de cuatro tipos de ilustraciones
diferentes solo se ponen los cuatro primeros. sin
ilustraciones a con ilustraciones b mapa c retratos d gráficos e planos f láminas o fotografías T008
fo T300« »«a»128 p., [5] h. de lám. «b» :
fot.«c» ; T008: Nivel de
destinatario Se
utiliza lo que por defecto asigna el programa T008: Forma de la
publicación T008: Naturaleza del
contenido Se
utiliza lo que por defecto asigna el programa T008: Publicación
oficial Se
utiliza lo que por defecto asigna el programa T008: Congresos Se
utiliza lo que por defecto asigna el programa T008: Homenajes Se
utiliza lo que por defecto asigna el programa T008: Índice Se
utiliza lo que por defecto asigna el programa T008: No definidas Se
utiliza lo que por defecto asigna el programa T008: Forma literaria Se
utiliza lo que por defecto asigna el programa T008: Biografía Se
utiliza lo que por defecto asigna el programa T008: Lengua T008: Registro
modificado Se
utiliza lo que por defecto asigna el programa T008: Fuente de la catalogación Se
utiliza lo que por defecto asigna el programa T080:
Número de T100:
Encabezamiento Principal - Nombre de Persona Se utiliza siempre que sea necesario,
según RC, Manual de Autoridades y listado de autoridades
correspondientes T110: Encabezamiento
Principal - Nombre de Entidad Se utiliza siempre que sea necesario, según
RC, Manual de
Autoridades
y listado de autoridades correspondientes T111: Encabezamiento
Principal - Nombre de Congreso Se utiliza siempre que sea necesario,
según RC, Manual de Autoridades y listado de autoridades
correspondientes T130: Encabezamiento
Principal - Título Uniforme Se utiliza siempre que sea necesario,
según RC, Manual de Autoridades y listado de autoridades
correspondientes Se utiliza siempre que sea necesario,
según RC, Manual de Autoridades y listado de autoridades correspondientes Se utiliza cuando el
título uniforme no es encabezamiento principal, por lo tanto, debe existir un
campo T100 o un T110 T100«0 »«a»Bartholomaeus Anglicus T240«0 »«a»De propietatibus rerum«l».
Español T245«10»«a»Liber de
propietatibus rerum «h»[Archivo de ordenador] «b» = Propiedades de las
cosas«c» / Bartholomaeus Glanville (Bartholomaeus Anglicus) T243: Título Uniforme
Colectivo T245: Mención de
Título No lleva código de subcampo «h» tipo
de material, a excepción de las microformas, en las que se pone [Microforma] y los recursos electrónicos
que son básicamente material textual, en los que ponemos [Recurso electrónico] para las monografías
en línea y [Archivo de ordenador] para el resto. T100«1 »«a»Kroll,
Wilhelm«ZZ0527502» T245«13»«a»La
sintaxis científica en la enseñanza del latín«c» / por Wilhelm Kroll ; traducción de la
tercera edición alemana por A. Pariente T260« »«a»Madrid«b» : Hernando«c», 1935 T245«00»«a»Colección de trozos escogidos de autores
latinos«b» : segundo curso «c» / [selección],
Manuel Fijo Baena T260« »«a»Sevilla«b» : Imprenta y Librería de
Eulogio de las Heras«c», 1932 T245«10»«a»Liber de propietatibus rerum «h»[Archivo de
ordenador] «b» = Propiedades de las cosas«c» / Bartholomaeus Glanville
(Bartholomaeus Anglicus) T245«10»«a»Teneduría de libros [Microforma] : exposición
teórica de los métodos de partida simple, doble y logismográfico con
aplicaciones prácticas de los dos últimos / por Blas Goytre y Blasco T300:« »«a»1 carrete de
microfilm ; T250: Mención de
Edición T260: Publicación,
Distribución, etc. Se utiliza según las RC,
teniendo en cuenta también las especificaciones hechas en el formato Monografías, a excepción de lo que se refiere a las ilustraciones y las
dimensiones que si se describen en
este formato, debido a las características especiales del material y con
vistas a la inclusión de los registros en el Catálogo Colectivo del Patrimonio
Bibliográfico. T300« »«a»128 p., [5] h. de lám. «b» : fot.«c» ; T440:
Mención de Serie - Encabezamiento Secundario de Título Este
campo se utiliza a criterio del catalogador para dar información que no puede
darse en ninguna otra nota. Se utiliza también para
las obras editadas juntas, con portadas diferentes, sin título colectivo. Se
hacen los asientos secundarios correspondientes. En
las notas no se reseña información sobre los ejemplares en particular sino
sobre la edición en general. La información sobre los ejemplares se indica en
el campo T852 T245«13»«a»El sentimiento
de la naturaleza en la pintura y en la literatura española «b» : siglos XIII al
XVI«c» / J. Lillo Rodelgo T500«
»«a»Doble port. T245«10»«a»Ant. Gomez..., Commentariorum, variarumque resolutionum Iuris
civilis, communis, et regii T500« »«a»Texto a
dos col. T245«10»«a»Bibliografía pedagógica
de obras escritas en castellano ó traducidas á este idioma«b» : segundo
tomo«c» / por Rufino Blanco y Sánchez T852« »«a»AB-UCLM (G)«j» A-53 «r»Enc. rúst.
intonsa «w»Ejemplar falto por el
final desde p. 753 incluida T502: Nota de tesis T505: Nota de
contenido T506: Nota de
restricciones al acceso Se
puede utilizar, cuando se considere oportuno, para informar sobre las
limitaciones al acceso a los materiales descritos, debido a su estado de
conservación, valía, exclusividad, etc.
Las condiciones del uso de los materiales una vez que se ha permitido el
acceso a ellos, se puede hacer constar en el campo T540 T506« »«a»Acceso restringido«c»; petición por
escrito T530: Nota de formato
físico adicional disponible (V. Monografías) (V. Generalidades) T540: Nota de
condiciones de uso y reproducción Puede
contener información sobre las condiciones
en el uso de los materiales una vez que se ha accedido a ellos. La
información sobre las limitaciones al acceso a los materiales se incluye en
el campo T506. T540« »«a»Solo se permite consulta en el depósito T546: Nota de lengua No
se utiliza. Si es necesario dar alguna
indicación sobre la lengua o lenguas de los materiales descritos o describir
los alfabetos, escrituras u otros símbolos presentes en el documento se dan en el campo T500 T500« »«a»Texto en latín y griego T500« »«a»Parte del texto en caracteres árabes T580: Nota de relación
compleja T586: Nota de premios T594: Nota al título y
mención de responsabilidad T596: Nota sobre el
área de publicación T597: Nota sobre el
área de descripción física Contiene
información relativa a la descripción física que no figura en el campo T300. En
este formato se utiliza, por ejemplo, para reflejar la signatura tipográfica. T597« »«a»Sign. A-G8, H4 T597« »«a»Portada a dos tintas T599: Nota sobre la
ilustración T600:
Encabezamiento Secundario de Materia - Nombre de Persona Se utiliza, siempre que
sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de
autoridades correspondientes. T610: Encabezamiento
Secundario de Materia - Nombre de Entidad Se utiliza, siempre que
sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de
autoridades correspondientes. T611: Encabezamiento
Secundario de Materia - Nombre de Congreso Se utiliza, siempre que
sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de
autoridades correspondientes. T630: Encabezamiento
Secundario de Materia - Título Uniforme Se utiliza, siempre que
sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de
autoridades correspondientes. T650: Encabezamiento
Secundario de Materia - Término de Materia Se utiliza, siempre que
sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de
autoridades correspondientes. T651: Encabezamiento
Secundario de Materia - Nombre Geográfico Se utiliza, siempre que
sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de
autoridades correspondientes. T653: Término de
Indización - No Controlado T700: Encabezamiento Secundario -
Nombre de Persona Se utiliza, siempre que
sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de
autoridades correspondientes. T710: Encabezamiento
Secundario - Nombre de Entidad Se utiliza, siempre que
sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de
autoridades correspondientes. T711: Encabezamiento
Secundario - Nombre de Congreso Se utiliza, siempre que
sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de
autoridades correspondientes. T730: Encabezamiento
Secundario - Título Uniforme Se utiliza, siempre que
sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de
autoridades correspondientes. T740: Entrada
Secundaria - Título relacionado o analítico no controlado (Ver anexo: “Enlaces entre documentos en el catálogo de la biblioteca
de la UCLM”) Se
utiliza para anotar
la localización de los ejemplares en particular, la signatura topográfica, marcas de
propiedad, etc. En la descripción de microformas y recursos electrónicos que
contengan monografías antiguas no se utiliza este campo. Este campo se repite tantas veces como ejemplares tengamos del
documento en una misma biblioteca o en distintas. La biblioteca que quiera catalogar un documento del cual
ya existe ejemplar en otro campus y por tanto registro bibliográfico, entrará en él y añadirá en este campo su
ejemplar con las características específicas que quiera reseñar. En el caso de que la obra
conste de varios volúmenes se rellena
un campo por cada uno de ellos, ya sea de todos los pertenecientes a la obra
o solo de los que posee la biblioteca. En ambos casos se añade a la signatura
el número de volumen entre paréntesis, respetando la forma utilizada en el documento. T852« »«a»CR-UCLM (10)«j»--A-3130--«r»Enc. rúst. T852« »«a»CR-UCLM (11)«j»--A-1263
(2)«r»Enc. piel«u»Sello de la biblioteca de José Maria de Larrazabal T245«10»«a»Bosquejo de
una política del libro«c» / Gustavo Gili Roig T852«
»«a» CR-UCLM (11)«j»--A-1519 --«r»Enc. rúst. T852« »«a» TO-UCLM (30)«j»--DB 22--«r»Enc. rúst. T245«10»«a»Filosofía
fundamental«c» / por Jaime Balmes T300« »«a»2 v. (522 ; 535 p.)«c» ;
T852«1 »«a» CU-UCLM (40)«j» -A-399
(I)--«r» Enc. tela T852«1 »«a» CU-UCLM (40)«j» --A-399
(II)--«r» Enc. tela T245«10»«a»Grammaire historique de la langue française«c» / par Kr. Nyrop T260« »«a»Copenhague«b» :
Gyldendalske Boghandel Nordisk Forlag«c», 1904- T300« »«a»v.«c» ; T505«1 »«a»Contiene: v. 1. 2e éd. rev. et augm. -- XVI, 551 p. T852« »«a»TO-UCLM
(33)«j» --A-1091 (1)--«r» Enc. media pasta con hierros dorados en lomo T856: Localización y
acceso electrónicos (V. Anexo:
“Enlaces entre documentos en el catálogo de la biblioteca de la UCLM”) Se utiliza para consignar términos
que ayudan a delimitar subcatálogos. El término utilizado en este
formato es: FA A las monografías
antiguas en soporte electrónico, se añadirá otro NULL con el código
correspondiente: CCAO para los archivos de ordenador y CRE para los recursos
electrónicos en línea Véase el listado de
términos admitidos en Generalidades. NULL« »«a»FA |
|