MANUAL DE PROCESO TÉCNICO DE DOCUMENTOS

ÍNDICE

6.5.  MANUSCRITOS

Tratamiento de los materiales según formato y soporte

 

 

Generalidades del formato

   Se aplica, según las RC españolas, a  “textos manuscritos y colecciones de textos manuscritos. Entre aquellos, además de los libros manuscritos propiamente dichos, se incluyen las cartas, discursos, documentos legales, etc”. También se aplica a  los “textos mecanografiados”.

   Según a sexta edición del formato IBERMARC el material textual manuscrito o su microforma se codifica en el Tipo de registro de la cabecera con el código t, aplicándose a “textos manuscritos, mecanografiados o impresos por ordenador incluyendo formularios cumplimentados a mano o a máquina. Por lo general en el momento de su creación este material está previsto, ya sea implícita o explícitamente, para ser único. Se incluyen, por ejemplo, pruebas de imprenta maquetadas y galeradas corregidas o anotadas, libros manuscritos, documentos legales y discursos y tesis inéditas”.

   Para los manuscritos de música y los cartográficos se utilizará el formato de Partituras y Mapas respectivamente, con la particularidad de poner en el Tipo de Registro de la Cabecera d de Música Manuscrita y f de Material cartográfico manuscrito.

CAMPOS

T008: Fecha de entrada

(V. Monografías)

T008: Tipo de fecha/estado de la publicación

(V. Monografías)

T008: Primera fecha

(V. Monografías)

T008: Segunda fecha

(V. Monografías)

T008: Lugar de publicación, producción o ejecución

(V. Monografías)

T008: Ilustraciones

(V. Monografías)

T008: Nivel de destinatario

(V. Monografías)

T008: Forma de la publicación

(V. Monografías)

T008: Naturaleza del contenido

(V. Monografías)

T008: Publicación oficial

(V. Monografías)

T008: Congresos

(V. Monografías)

T008: Homenajes

(V. Monografías)

T008: Índice

(V. Monografías)

T008: No definidas

(V. Monografías)

T008: Forma literaria

(V. Monografías)

T008: Biografía

(V. Monografías)

T008: Lengua

(V. Monografías)

T008: Registro modificado

(V. Monografías)

T008: Fuente de la catalogación

(V. Monografías)

T080: Número de la Clasificación Decimal Universal

(V. Monografías)

T100: Encabezamiento Principal - Nombre de Persona

Se utiliza, siempre que sea necesario, de acuerdo con las RC, según Manual de Autoridades y listado de autoridades correspondientes.

(V. Monografías)

T110: Encabezamiento Principal - Nombre de Entidad

Se utiliza, siempre que sea necesario, de acuerdo con las RC, según Manual de Autoridades y listado de autoridades correspondientes.

(V. Monografías)

T111: Encabezamiento Principal - Nombre de Congreso

Se utiliza, siempre que sea necesario, de acuerdo con las RC, según Manual de Autoridades y listado de autoridades correspondientes.

(V. Monografías)

T130: Encabezamiento Principal - Título Uniforme

Se utiliza, siempre que sea necesario, de acuerdo con las RC, según Manual de Autoridades y listado de autoridades correspondientes.

Para su elección se seguirá un orden de preferencia establecido en las RC [RC 16.4]

(V. Monografías)

T240: Título Uniforme

Se utiliza, siempre que sea necesario, de acuerdo con las RC, según Manual de Autoridades y listado de autoridades correspondientes.

(V. Monografías)

T245: Mención de Título

Se utiliza según las RC, del modo indicado en el formato de Manuscritos, utilizando siempre tras el código <<h>> la designación [Manuscrito].

En el caso de que  aparezca en forma de microforma, se pondrá la designación [Microforma], y en los recursos electrónicos que son básicamente material textual manuscrito, pondremos [Recurso electrónico] para los manuscritos en línea o [Archivo de ordenador] para el resto. Hay que tener en cuenta que este material está previsto para ser único (no está publicado).

<<a>>La protección jurisdiccional de la marca <<h>>[Manuscrito] <<c>> / tesis doctoral para la obtención del grado de Doctor presentada por Ricardo Alcaide Díaz-Llanos

(para la tesis en papel, su microforma se pondría con <<h>>[Microforma], y si está grabada en un disquete o CD-ROM pondríamos [Archivo de ordenador]).

T260: Publicación, Distribución, etc.

Se utiliza para el  Área de Fecha, atendiendo a las RC [RC 3.4]. Contiene solo el subcampo «c» (Fecha de publicación, distribución, etc.) de Monografías (V. Monografías)

«c»1458

«c»1881-1910

«c»[145-?]

T300: Descripción Física

(V. Monografías)

Cuando las hojas estén numeradas por una de sus caras, se indicará en nota si el reverso de las hojas está en blanco, pero no si tiene texto.

En el caso de colecciones de manuscritos se hará constar el número de piezas, volúmenes, legajos, cajas o carpetas. Puede añadirse el número de piezas o su aproximación.

Si el material es distinto del papel, se hará constar.

Las dimensiones se podrán omitir, si no se consideran importantes. Los manuscritos no encuadernados y guardados en caja podrá darse la altura de la caja. Para las colecciones, si el tamaño  no es uniforme podrán hacerse constar los distintos tamaños, y si hay gran variedad el de altura mayor seguido de la expresión “o menores”.

«a»180 h.

En nota: El verso de cada hoja en blanco

«a»3 v.

«a»5 legajos (73 piezas)

«a»15 cajas (ca. 800 piezas)

«a»181 h. «b»: perg.

«a»27 v. «c»; 34 cm o menores

T500: Nota general

(V. Monografías)

Se utiliza además para las notas referentes a la clase, género y forma del manuscrito, tal como indican las RC [RC 3.7.4 A]

Autógrafo (con transcripción mecanografiada)

Apuntes para uso personal

T501: Nota Con

(V. Monografías)

T502: Nota de tesis

(V. Monografías)

Se utiliza para las Tesis, Tesinas y Proyectos de Fin de Carrera Inéditos.

Podrán añadirse los datos referentes a la Facultad, Departamento y lugar de elaboración de la Tesis.

«a»Tesis-Universidad de Castilla-La Mancha, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Economía y Empresa, Cuenca.

T504: Nota de bibliografía, etc.

(V. Monografías)

T505: Nota de contenido

(V. Monografías)

Se utiliza cuando se considere que no se ha dado suficiente información sobre el contenido del manuscrito o colección, tal como indican las RC [3.7.4 M].

T510: Nota de citas o referencias bibliográficas

Se utiliza sólo si se considera necesario, tal como se indica en las RC [RC 3.7.4 L].

T530: Nota de formato físico adicional disponible

(V. Monografías) (V. Generalidades)

T533: Nota de reproducción

(V. Monografías)

T534: Nota sobre la obra original

(V. Monografías)

T580: Nota de relación compleja

(V. Monografías)

T586: Nota de premios

(V. Monografías)

T593: Nota al encabezamiento

(V. Monografías)

T594: Nota al título y mención de responsabilidad

(V. Monografías)

Se incluyen las indicaciones

T595: Nota de edición e historia bibliográfica

Se utiliza, sólo cuando se considere necesario, para dar los datos de la edición de la obra contenida en un manuscrito o el contenido de una colección de manuscritos en caso de haber sido publicados o estar en vías de publicación [nota 3.7.4 K de las RC].

«a»Ed. en: Colección de documentos inéditos para la historia de España. T. 69, 77, 80, 86

T597: Nota sobre el área de descripción física

Se utilizará para aclaraciones al área de descripción física y notas referentes al material Anexo [RC 3.7.4 I]

«a»El verso de cada hoja en blanco

«a»Acompañan dos cuartillas de mano del último poseedor explicando la historia del manuscrito

T599: Nota sobre la ilustración

(V. Monografías)

Cuando se considere necesario se darán detalles de la ornamentación, rubricación, iluminación etc. [RC 3.7.4 F]

«a»Títulos de los capítulos en rojo.

T600: Encabezamiento Secundario de Materia - Nombre de Persona

Se utiliza siempre que sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de autoridades correspondientes

(V. Monografías)

T610: Encabezamiento Secundario de Materia - Nombre de Entidad

Se utiliza siempre que sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de autoridades correspondientes

(V. Monografías)

T611: Encabezamiento Secundario de Materia - Nombre de Congreso

Se utiliza siempre que sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de autoridades correspondientes

(V. Monografías)

T630: Encabezamiento Secundario de Materia - Título Uniforme

Se utiliza siempre que sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de autoridades correspondientes

(V. Monografías)

T650: Encabezamiento Secundario de Materia - Término de Materia

Se utiliza siempre que sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de autoridades correspondientes

(V. Monografías)

T651: Encabezamiento Secundario de Materia - Nombre Geográfico

Se utiliza siempre que sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de autoridades correspondientes

(V. Monografías)

T653: Término de Indización - No Controlado

Se utiliza siempre que sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de autoridades correspondientes

(V. Monografías)

T700: Encabezamiento Secundario - Nombre de Persona

Se utiliza siempre que sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de autoridades correspondientes

(V. Monografías)

T710: Encabezamiento Secundario - Nombre de Entidad

Se utiliza siempre que sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de autoridades correspondientes

Sólo se hará asiento secundario cuando la entidad aparezca como responsable y no encabece el asiento principal.

(V. Monografías)

T711: Encabezamiento Secundario - Nombre de Congreso

Se utiliza siempre que sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de autoridades correspondientes

(V. Monografías)

T730: Encabezamiento Secundario - Título Uniforme

Se utiliza siempre que sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de autoridades correspondientes

(V. Monografías)

T740: Entrada Secundaria - Título relacionado o analítico no controlado

Se utiliza siempre que sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de autoridades correspondientes

(V. Monografías)

T773: Asiento de la publicación principal

Se hará referencia a la publicación principal, cuando sea necesario

(V. Anexo: “Enlaces entre documentos en el catálogo de la biblioteca de la UCLM”)

 T852: Localización

(V. Monografías)

NULL

(V. Generalidades)

PFC [Para los Proyectos Fin de Carrera]

TDI [Para las Tesis Doctorales Inéditas]