MANUAL
DE PROCESO TÉCNICO DE DOCUMENTOS |
||
6.7. VIDEOGRABACIONES Tratamiento de
los materiales según formato y soporte |
||
|
Generalidades del
formato
Se aplica a las películas y a las
videograbaciones magnéticas (Vídeocasetes) y a las videograbaciones digitales
(DVD-Vídeo). Estas últimas en el caso de que el contenido sea exclusivamente vídeo y se puedan
visionar en un lector de DVD. Los DVD con contenidos multimedia (archivos de
texto, vídeo, sonido, etc.) en los que para acceder a dichos contenidos, sea
imprescindible un ordenador y un software determinado, se catalogarán como
archivos de ordenador. Las fuentes de información, por razones
de economía de tiempo y de disponibilidad de aparatos lectores, serán, por
este orden: -Etiqueta o información impresa o adherida
al videocasete o al DVD. -Impresos que acompañen a la
videograbación (guía del usuario, folletos, trípticos, etc.) -Envase CAMPOS T008: Tipo de fecha/estado de la
publicación T008: Primera fecha T008: Segunda fecha T008: Lugar de publicación,
producción o ejecución T008: Tiempo de duración para
películas y videograbaciones Con tres
caracteres que se justifican a la derecha, las posiciones que no se usen se
rellenan con ceros. 089
la videograbación dura ochenta y nueve minutos T008: No definidas T008: Nivel del destinatario “e” Adultos “f” Especializado “g”General T008: No definidas T008: Publicación oficial T008: Forma de la publicación # Ninguno T008: No definidas T008: Tipo de material visual “v”
Videograbación T008: Técnica “l”
Personajes reales T008: Lengua Se modificará
el código “esp” en las obras grabadas en un idioma distinto al español.
Cuando contengan texto en español y en otra lengua se respeta el código
“esp”. Si son más de
dos idiomas, ponemos el código “mul” T008: Registro modificado T008: Fuente de la catalogación T024: Otros números
o códigos normalizados Se utilizará
siempre que lo tengamos T080: Número de Añadir el
auxiliar (086.8) T100:
Encabezamiento Principal - Nombre de Persona Se utiliza siempre que sea
necesario, según RC, Manual de Autoridades y listado de autoridades correspondientes. Las películas
y videograbaciones llevan encabezamiento principal sólo cuando el resultado final
de una película o videograbación sea responsabilidad exclusiva de una persona
o entidad, o bien de dos o tres que colaboran al mismo nivel. Sucede en casos
excepcionales. T110: Encabezamiento Principal -
Nombre de Entidad Se utiliza siempre que sea
necesario, según RC, Manual de Autoridades y listado de autoridades correspondientes. Se utiliza siempre que sea
necesario, según RC, Manual de Autoridades y listado de autoridades correspondientes. T245: Mención de Título Generalmente
el título es el acceso principal de las películas y videograbaciones. «h» Tipo de material Para las
videograbaciones en soporte magnético [vídeo] Para las
videograbaciones en DVD [DVD-Vídeo] Para las
películas [Película] T250: Mención de Edición T260: Publicación, Distribución,
etc. «a» Extensión, designación específica
del material y duración -La
designación específica del material se expresará en los siguientes términos: -Videocasete -DVD -Rollo -Cartucho -Película sin fin -A
continuación, haremos constar entre paréntesis, el sistema de uso (VHS),
(Beta),etc. -El tiempo de
duración de la videograbación se hará constar entre paréntesis y en minutos.
Si no consta en el documento, se dará una duración aproximada precedida de
“ca.” «b» Otras características físicas Se indicarán
las características del sonido y del color en los siguientes términos: -“son.” ..........sonora -“muda” -“col.”
............en color -“b.
n.”............en blanco y negro «c» Dimensiones Se dejará en
blanco, salvo casos excepcionales «e» Material anejo Se indicará
el tipo de material y su descripción física «a»1 videocasete (VHS)(89 min.) «b»: son., col. «e»+1folleto (19 p. ; «a»1 DVD (120 min.) «b»: son., col T440: Mención de
Serie - Encabezamiento Secundario de Título T490: Mención de Serie Se pondrán
aquí las notas que no tengan que ir en otra etiqueta específica «a»Subtítulos en inglés y castellano «a»Basado en la novela homónima de Camilo José
Cela T506: Nota de restricciones al
acceso No se usa.
Para indicar nivel del destinatario o público al que va dirigido, se usa la
etiqueta t.521 T508: Nota de créditos de creación o
producción Se utiliza
para responsables que no aparecen en la mención de responsabilidad, salvo
para los intérpretes, que se harán constar en T.511 «a»Música de Ennio Morricone T511: Nota de participantes o
intérpretes Este campo
contiene una nota que informa sobre los participantes, intérpretes,
narradores o presentadores. En general, un narrador que aparece en pantalla
se codifica en el campo 511 y un narrador con la voz en off en el campo 508. Según el
valor del primer indicador, los términos introductorios serán: 1
Intérpretes: (abreviado “int.”) 2
Presentador: 3 Narrador: t.511 «a»Int.: Wynona Ryder, Roberto Benigni, Johny Deep T518: Nota de fecha/hora y lugar de
un acontecimiento Este campo
contiene una nota para la fecha original y lugar de filmación,
interpretación, emisión o estreno asociadas a un evento. «a»Acto celebrado en el Aula Magna de T521: Nota de tipo de usuario al que
se dirige la publicación Se utiliza
cuando el contenido del documento se ha concebido para un sector de público
determinado. Es el caso de las
películas y del material didáctico, por ejemplo. «a»Para todos los públicos «a»Para 1º de T530: Nota de formato físico
adicional disponible (V. Monografías)
(V. Generalidades) T586: Nota de premios T595: Nota de edición e historia
bibliográfica Contiene
información referente al área de edición y permite establecer las relaciones
de ésta con otras ediciones de la misma obra «a»Remasterización digital T596: Nota sobre el área de
publicación Para
información que complete o precise la contenida en el campo T.260 y que se
considere interesante para la descripción. Se puede dar el
año de la producción original de la película. «a»Realizada en USA, 2002 T600:
Encabezamiento Secundario de Materia - Nombre de Persona Se utiliza, siempre que sea necesario,
según Manual de Autoridades
y listado de autoridades correspondientes. T610: Encabezamiento Secundario de
Materia - Nombre de Entidad Se utiliza, siempre que sea necesario,
según Manual de Autoridades
y listado de autoridades correspondientes. T611: Encabezamiento Secundario de
Materia - Nombre de Congreso Se omite. Si
es preciso, se hará encabezamiento secundario del congreso en el campo T.711 T630: Encabezamiento Secundario de
Materia - Título Uniforme Se utiliza, siempre que sea necesario,
según Manual de Autoridades
y listado de autoridades correspondientes. T650: Encabezamiento Secundario de
Materia - Término de Materia No se
asignarán materias a las películas. T651: Encabezamiento Secundario de
Materia - Nombre Geográfico Se utiliza, siempre que sea necesario,
según Manual de Autoridades
y listado de autoridades correspondientes. T700:
Encabezamiento Secundario - Nombre de Persona Se utiliza, siempre que
sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de autoridades
correspondientes. T710: Encabezamiento Secundario -
Nombre de Entidad Se utiliza, siempre que
sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de autoridades
correspondientes. T711: Encabezamiento Secundario -
Nombre de Congreso Se utiliza, siempre que
sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de autoridades
correspondientes. T730: Encabezamiento Secundario - Título
Uniforme Se utiliza, siempre que
sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de autoridades
correspondientes. T740: Entrada Secundaria - Título
relacionado o analítico no controlado T773: Asiento de la publicación
principal Se hará
referencia a la publicación principal, cuando sea necesario (Ver anexo: “Enlaces entre documentos en el catálogo de la biblioteca
de la UCLM”) T856: Localización
y acceso electrónicos (Ver anexo: “Enlaces entre documentos en el catálogo de la biblioteca
de la UCLM”) Para las
todas las películas, independientemente de su soporte, pondremos “CCP”
(Catálogo colectivo de películas) «a»CCP Si el soporte es
CD-ROM o DVD, se añadirá otro NULL con
el código CCAO
«a»CCAO |
|