MANUAL
DE PROCESO TÉCNICO DE DOCUMENTOS |
||
6.8.
PARTITURAS
Tratamiento de
los materiales según formato y soporte |
||
|
Generalidades del
formato
Se utilizará este formato para la
descripción de la música escrita, ya sea de forma impresa o manuscrita, y en
soporte papel, microforma, o soporte
electrónico, ya sea CD-ROM o DVD. Según la sexta edición del formato
IBERMARC, las partituras musicales estarían incluidas dentro del material
especificado por el código c (música
impresa) o d (música
manuscrita) en la posición LD06 (Tipo de
registro) de la cabecera. En la posición LD07 (Nivel bibliográfico) se
especificará siempre m (Monografía). CAMPOS T008: Fecha de
entrada
Se modificará si no coincide con la real, por su valor a efectos
estadísticos.
T008: Tipo de fecha/estado de la
publicación T008: Primera fecha T008: Segunda fecha T008: Lugar de publicación,
producción o ejecución T008: Forma de la composición Se utilizará siempre fl
(Flamenco) pt (Cantos
polifónicos) mn (Música
para niños) uu
(Desconocido) T008: Formato de música Utilizar según las opciones de
ABSYS T008: No definidas T008: Nivel del destinatario T008: Forma de la publicación Se utilizará
con los indicadores a (cuando el soporte sea microficha), b (cuando el soporte sea microfilme) y s
(cuando el soporte sea en CD-ROM, DVD
o en línea) a
(publicación en soporte microficha) b
(publicación en soporte microfilme) s
(publicación en soporte magnético o en línea) T008: Material Anexo Utilizar según las opciones de
ABSYS T008: Grabaciones sonoras no musical Utilizar según las opciones de
ABSYS T008: No definidas T008: Lengua T008: Registro modificado T008: Fuente de la catalogación T019: Número de
Depósito Legal T020: Número Internacional
Normalizado para Libros (ISBN) T026: Número de Identificación de
Publicaciones Oficiales (NIPO) T080: Número de Si aparece en
soporte de microforma se utilizará además el auxiliar (0.035) Si aparece en
soporte de CD-ROM o DVD, se utilizará además el auxiliar (0.034) T100:
Encabezamiento Principal - Nombre de Persona Se utiliza siempre que sea
necesario, según RC, Manual de Autoridades y listado de autoridades
correspondientes. T110: Encabezamiento Principal -
Nombre de Entidad Se utiliza siempre que sea
necesario, según RC, Manual de Autoridades y listado de autoridades
correspondientes. T111: Encabezamiento Principal -
Nombre de Congreso Se utiliza siempre que sea
necesario, según RC, Manual de Autoridades y listado de autoridades
correspondientes. T130: Encabezamiento Principal -
Título Uniforme Se utiliza siempre que sea
necesario, según RC, Manual de Autoridades y listado de autoridades
correspondientes. Se utilizará
según las RC, del modo indicado en elformato de Música impresa, utilizando siempre tras el
código <<h>> la expresión música impresa. En el caso de que
aparezca en el soporte de microforma,
tras el código de subcampo <<h>> utilizaremos la expresión
[Microforma].En el caso de que aparezca en soporte electrónico (CD-ROM o
DVD), tras el código de subcampo <<h>> utilizaremos la expresión
[Archivo de ordenador]. <<a>>Canciones del folklore
español<<h>>[Música impresa]<<b>>: Cuaderno
I<<c>>/ por R. Benedito <<a>>Antología de la música
húngara<<h>>[Microforma] <<a>>Canon<<h>>[Archivo de
ordenador]<<c>>/ Pachelbel T250: Mención de Edición T260: Publicación, Distribución,
etc. Se registrará
en números arábigos la cantidad de unidades que componen el documento que se
cataloga, y a continuación la designación específica del material. Entre
paréntesis pueden indicarse el número de páginas, hojas o volúmenes. En el
caso de que aparezca en soporte de microforma, se usará la expresión
“microficha” o “microfilm”, pudiéndose expresar a continuación el número de
fotogramas. Si el
documento aparece ne soporte CD-ROM o DVD se utilizará la expresión “disco/s
compactos/s” (CD-ROM o DVD). 1 partitura 2 partituras (8 p.) 2 partes (18, 17 p.) 1 partitura abreviada (4 p.) + 1 partitura vocal
(4 p.) : il. 2 microfichas (39 fotogramas). 1 CD-ROM T440: Mención de
Serie - Encabezamiento Secundario de Título T490: Mención de Serie No se
utiliza. En su lugar se utiliza el t440. Se utilizará
a criterio del catalogador. T501: Nota Con Se utilizará
para soportes que contengan más de una música impresa independiente. T502: Nota de tesis T505: Nota de contenido T530: Nota de formato físico
adicional disponible (V. Monografías)
(V. Generalidades) T533: Nota de reproducción T534: Nota sobre la obra original T538: Nota de datos técnicos Se utiliza para informar sobre los requisitos del
ordenador (ejemplo: marca y modelo, sistema operativo, memoria) necesarios
para la instalación y utilización del archivo, así como requisitos de los
periféricos (por ejemplo, número de unidades de disco, número de terminales u
otros aparatos periféricos, etc.). La nota se introduce con los términos “Requisitos del sistema:” También se indican en esta nota los programa/s y/o
dispositivos necesarios para acceder a los recursos de acceso remoto. La nota
se introduce con los términos “Forma
de acceso:” T245«00»«a»Slackware linux«h» [Archivo de
ordenador] T538« »«a»Requisitos del sistema: 4 MB de Ram (8 recomendados) ; 12 MB de espacio en disco duro. Compatible con la mayoría del hardware PC de Intel, y soporta todos los lectores de CD-ROM modernos, sonido, ethernet, y ratones. T245«04»«a»The
engineering handbook «h»[Archivo de ordenador] T538«
»«a»Requisitos del sistema: Ordenador IBM o compatible con procesador
80486-25 MHz, 8 MB de RAM; 6 MB disponibles en disco duro; Windows 3.1 o
superior; lector de CD-Rom 2X; monitos VGA con 16 colores T245« »«a»Virtual hospital«h»[Recurso
electrónico]«b»: The apprentice’s assistant T538« »«a»Forma de acceso World Wide Web T538« »«a»Requisitos del sistema: Real Player; impresora PostScript" T586: Nota de premios T650:
Encabezamiento Secundario de Materia - Término de Materia Se utiliza, siempre que
sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de
autoridades correspondientes. Siempre
aparecerá auxiliado con el término “Partituras”. En el caso de que el soporte
sea en microforma, puede auxiliarse con los términos “microformas” o
“microfichas”. Flauta dulce, Música de Partituras T651: Encabezamiento Secundario de
Materia - Nombre Geográfico Se utiliza, siempre que
sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de
autoridades correspondientes. Siempre
auxiliado con el término “Partituras” España (en
el campo t651) Cantos polifónicos (en el campo t650) Partituras (en el campo t650) T700:
Encabezamiento Secundario - Nombre de Persona Se utiliza, siempre que
sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de
autoridades correspondientes. T710: Encabezamiento Secundario -
Nombre de Entidad Se utiliza, siempre que
sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de
autoridades correspondientes. T711: Encabezamiento Secundario -
Nombre de Congreso Se utiliza, siempre que
sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de
autoridades correspondientes. T730: Encabezamiento Secundario -
Título Uniforme Se utiliza, siempre que
sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de
autoridades correspondientes. T740: Entrada Secundaria - Título
relacionado o analítico no controlado T773: Asiento de la publicación
principal Se hará
referencia a la publicación principal, cuando sea necesario (Ver anexo: “Enlaces entre documentos en el catálogo de la biblioteca
de la UCLM”) T856: Localización
y acceso electrónicos Se utiliza
para acceder a la versión electrónica del documento, o a registros
electrónicos relacionados con el mismo. (Ver anexo: “Enlaces entre documentos en el catálogo de la biblioteca
de la UCLM”) Para todos
los documentos incluidos en éste formato se utilizarán las siglas CCM
(Catálogo Colectivo de Música). Pueden
utilizarse otros términos para delimitar subcatálogos admitidos para el campo
NULL (V. Generalidades) <<a>>CCM <<a>>FA |
|