MANUAL DE PROCESO TÉCNICO DE DOCUMENTOS

ÍNDICE

6.2.    SERIES

Tratamiento de los materiales según formato y soporte

 

Generalidades del formato

Se utiliza para el material textual impreso, manuscrito, en microforma o soporte electrónico (en disquete de ordenador, CD-ROM, DVD o mediante enlace en línea) que se publica en partes con una periodicidad constante, sea ésta regular o irregular. Incluye por lo tanto los periódicos y revistas, y opcionalmente puede incluir los anuarios.

Según la sexta edición del formato IBERMARC, las publicaciones periódicas estarían incluidas dentro del material especificado por el código a en la posición LD06 (Tipo de registro) de la cabecera. En la posición LD07 (Nivel bibliográfico) se especificará siempre s (Publicación seriada)

CAMPOS

T008: Fecha de entrada

Se modificará si no coincide con la real, por su valor a efectos estadísticos, así como por los intercambios de registros.

030615

T008: Tipo de fecha/estado de la publicación

Se dejará la que aparezca por defecto.

T008: Primera fecha

Se utilizará la del primer número o fascículo de la publicación, o la del D.L. Si no es segura, se indicará la más aproximada posible. En el caso de que sea desconocida, los dígitos no conocidos se sustituirán por u.

1986   (Abierta en 1986)

1999   (La fecha no es segura, es la más aproximada).

19uu  (La fecha es desconocida en sus dos últimas cifras)

T008: Segunda fecha

Se utilizará la fecha final de publicación. Si  la publicación está abierta, la forma de la fecha a consignar será 9999. Si se desconoce la fecha de cierre, pero se sabe que ha terminado de publicarse, los dígitos desconocidos se sustituirán por u.

1987   (cerrada en 1987)

9999   (La publicación está abierta)

1uuu  (Se desconoce la fecha de cierre de la publicación).

T008: Lugar de publicación, producción o ejecución

Se utilizará siempre.

esp

deu

T008: Periodicidad

Se utilizará siempre, indicando la periodicidad actual. En caso de cambio de periodicidad de la publicación, deberá actualizarse.

a   (anual)

m   (mensual)

T008: Regularidad

Se utilizará siempre, indicando la regularidad actual. En caso de cambio de regularidad de la publicación, deberá actualizarse.

r   (publicación de carácter regular)

u   (publicación de regularidad desconocida)

T008: Centro ISSN

Utilizar según las opciones que proporciona ABSYS

T008: Tipo de publicación seriada

Utilizar según las opciones que proporciona ABSYS

T008: Forma de la publicación original

Se utilizará con los indicadores a (cuando el soporte sea microficha), b (cuando el soporte sea microfilme) y s (cuando el soporte sea en CD-ROM, DVD, disquete o electrónica en línea.

a   (publicación en soporte microficha)

b   (publicación en soporte microfilme)

s  (publicación en soporte magnético o en línea)

T008: Forma de la publicación

Se utilizará con los indicadores a (cuando el soporte sea microficha), b (cuando el soporte sea microfilme) y s (cuando el soporte sea en CD-ROM, DVD, disquete o electrónica en línea.

a   (publicación en soporte microficha)

b   (publicación en soporte microfilme)

s  (publicación en soporte magnético o en línea)

T008: Naturaleza de la obra en su conjunto

Utilizar según las opciones que proporciona ABSYS

T008: Naturaleza del contenido

Utilizar según las opciones que proporciona ABSYS

T008: Publicación oficial

(V. Monografías)

T008: Congresos

(V. Monografías)

T008: No definidas

No se utiliza

T008: Alfabeto original del título

Utilizar según las opciones que proporciona ABSYS

T008: Entrada sucesiva/última entrada

Utilizar según las opciones que proporciona ABSYS

T008: Lengua

Se utilizará siempre.

spa

fre

T008: Registro modificado

(V. Monografías)

T008: Fuente de la catalogación

Utilizar según las opciones que proporciona ABSYS

T019: Número de Depósito Legal

Se usará sólo cuando la publicación carezca de SIN, sea fondo local o sea publicación de la Universidad  de Castilla-La Mancha. Los indicadores alfabéticos se separarán con punto de los numéricos. No habrá punto para delimitar los millares y el año se transcribirá completo

CR. 1234-1987

AB. 65-1993

T022: Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas (ISSN)

Se usará siempre, con las siguientes normas:

     --Se separarán los bloques numéricos por guiones.

     --Se transcribirá el de la obra que se está catalogando, es decir, si se trata de una serie, se omiten los de las subseries, y si se trata como subserie, se indicará el de la subserie y se omite el de la serie y las demás subseries.

     --Si está cancelado, se borra directamente.

     --Si es incorrecto, se llamará al código correspondiente (<<y>>).

     --En caso de varios ISSN se repetirá el campo y se consignará, entre paréntesis, a que corresponde cada uno.

<<a>>  0560-560X

<<y>>  1136-7368  (ISSN incorrecto).

<<y>> 1136-7368 (erróneo)  (ISSN incorrecto)

<<a>>3939-5843 <<y>>8484-7130 (erróneo)

T026: Número de Identificación de Publicaciones Oficiales (NIPO)

Se transcribe siempre, separados los bloques de números por guiones.

NIPO 201-90-032-2

T042: Código de validación

En el caso de revistas electrónicas, se pondrá en este campo la primera letra del título por la que indice, con el fin de generar listados alfabéticos automáticos. (para los títulos que empiezan por “o” o por “y”, se doblará la vocal: “oo” “yy”)

Quaderns d'historia de l'enginyeria

T042:«  »«a»Q

T080: Número de la Clasificación Decimal Universal

Se utilizará siempre. Se procurará omitir los símbolos relacionales (: “colón”), repitiendo el campo para cada notación, a menos que la relación sea constitutiva de signatura.

Se utilizarán sólo números, como norma general. Se auxiliará alfabéticamente por necesidades de la recuperación de la información.

Se auxiliará siempre con (05). Si aparece en soporte de microficha se utilizará además el auxiliar (0.035). Si aparece  en soporte electrónico puede usarse además el auxiliar (0.034)

316(05)

929Darío, Rubén(05)

63(05)(0.035)

63(05)(0.034)

T100: Encabezamiento Principal - Nombre de Persona

Se omite, a no ser que el autor de toda la publicación sea una sola persona.

Lozano, Enrique   (Se publicó un solo número de la revista, y la totalidad de la misma la escribió ésta persona).

Se utiliza, siempre que sea necesario, de acuerdo con las RC, según Manual de Autoridades y listado de autoridades correspondientes.

T110: Encabezamiento Principal - Nombre de Entidad

Se utiliza siempre que sea necesario, de acuerdo con las RC, según Manual de Autoridades y listado de autoridades correspondientes.

Instituto de Estudios Pedagógicos de Somosaguas de la Fundación Castroverde

(campo t245: <<a>>I.E.P.S. informa <<h>>[Publicación periódica]<<c>> /Instituto de Estudios Pedagógicos de Somosaguas de la Fundación Castroverde).

T111: Encabezamiento Principal - Nombre de Congreso

Se omite. En su caso, se reflejará en nota y se sacará secundaria.

(V. Autoridades)

T130: Encabezamiento Principal - Título Uniforme

Se omite. En su caso, se sacará secundaria.

(V. Autoridades)

T210: Título Abreviado

Se usará cuando la publicación sea muy conocida por el título abreviado (TINS, TIPS, etc.).

Impacto cienc. soc.

T222: Título Clave

Se usará cuando la publicación sea muy conocida por el título clave.

JAMA

T240: Título Uniforme

Se omite. En su caso se sacará secundaria.

(V. Autoridades)

T245: Mención de Título

Se transcribirá respetando  las RC así como el valor de los indicadores de campo.

Utilizaremos el código de subcampo <<h>> seguido de la expresión [Publicación periódica], después del título y siempre antes del indicador <<b>> si es que se utiliza.

En el caso de que aparezca en soporte de microforma , tras el código de subcampo <<h>> utilizaremos la expresión [Microforma]

En el caso de que aparezca en soporte de disquete, DVD o CD-ROM , tras el código de subcampo <<h>> utilizaremos la expresión [Archivo de ordenador]

En el caso de que el soporte sea electrónico en línea, tras el código de subcampo <<h>> utilizaremos la expresión [Recurso electrónico]

En la mención de responsabilidad se reflejarán las entidades responsables, directores, etc. Cuando se consideren necesarias, y siempre de acuerdo con las RC.

Si realizamos la entrada por el nombre de una serie que contiene subseries, y deseamos independizar las subseries, consideraremos la serie como título y la subserie como subtítulo. El título de la subserie se hará constar en T762.

<<a>>Análisis del Real Instituto Elcano<<h>>[Publicación periódica]

<<a>>Boletín Oficial del Estado<<h>>[Microforma]

<<a>>Acta botánica malacitana<<h>>[Publicación periódica]<<c>>/ Universidad de Málaga, Departamento de Biología Vegetal.

<<a>>Cuadernos de historia<<h>>[Publicación periódica]<<n>>.II<<b>> : Historia moderna

<<a>>Boletín Oficial de Estado <<h>>[Archivo de ordenador]

<<a>>Forbes<<h>>[Recurso electrónico]

T246: Variante de Título

No se utiliza. En su lugar se utiliza el campo T547 y se saca secundaria en el campo T780.

T247: Título Anterior o Variaciones del Título

No se utiliza. En su lugar se utiliza el campo T547 y secundaria en el campo T780 (para títulos anteriores) y T785 (para títulos posteriores).

T250: Mención de Edición

Se utilizará siempre que sea necesario, atendiendo siempre a lo prescrito en las RC.

3ª ed.

[1ª ed.]

T260: Publicación, Distribución, etc.

Se utilizará atendiendo a lo prescrito en las RC.

Las abreviaturas se utilizarán sin espacio entre ellas: [s.n.] y no [s. n.]

Las fechas se transcribirán completas: 1980-1985 y no 1980-85. En caso de no ser conocidas, se sustituirán los datos no conocidos por guiones y añadiendo una interrogación. Como último recurso se utilizará la  expresión [s.a.]

Madrid : Editorial Católica, 1960-1966

Madrid : [s.n.], [1960]-[196-?]

[s.l] :[s.n.], [19--?]-[19--?]

[s.l.] :[s.n.], [s.a.]

T300: Descripción Física

Se usará la expresión v. Cuando la publicación esté cerrada, y conozcamos el número exacto, se indicará el número de volúmenes.

En el caso de que aparezca en soporte de microforma, se usará la expresión “microficha” o “microfilm”, pudiéndose expresar a continuación el número de fotogramas.

En el caso de que aparezca en soporte  de archivo de ordenador se usará la expresión “disco/s compacto/s” (DVD o CD-ROM) o “disquete/s”.

El material Anexo, siempre que acompañe a todos o a la mayoría de los números, se hará constar utilizando los mismos términos que se emplean en la descripción física de cada uno de los materiales correspondientes (V. Generalidades). En caso de que el material Anexo aparezca de forma esporádica, se hará constar en el campo T500.

v.

6 v.

v.<<e>> + 1 CD-ROM

3 microfichas (76 fotogramas)

CD-ROM

14 disquetes

T310: Periodicidad Actual

Se utilizará siempre, usando a ser posible los términos siguientes:

Anual                                                          Bienal

Bimestral                                                    Trienal

Bisemanal (2 veces a la semana)                Bimensual (2 veces al mes)

Diaria                                                          Tres veces al año

Quincenal                                                    Irregular

Bianual (2 veces por año)

Opcionalmente pueden utilizarse otras expresiones para especificar aún más las regularidades:”Diez números al año”, “No se publicó entre    y   “, etc.

Mensual

Mensual. Diez números al año

Quincenal. No se publicó entre 1960 y 1962

Diaria. No se publica en el mes de agosto

T321: Periodicidad Anterior

Se utilizará cuando sea preciso, con los mismos criterios que en el campo T310, precedido de la expresión “Antes    “ o “Hasta n.   

Antes: Anual

Hasta n. 156: Bimestral

T362: Designación de Volumen o Número y/o Fecha

Se utilizará siempre separando ambos datos por doble guión, precedido y seguido de espacio. Los datos no conocidos en la numeración se dejarán en blanco, y los datos no conocidos en las fechas se sustituirán por guiones terminando con interrogación. En caso de que la publicación esté abierta, los datos de cierre se dejarán en blanco.

v.1 (1966) – v.13 (1968)

v.1 (196-?) – v.30 (1970)

v.1 (1985) – v. (    )

T440: Mención de Serie - Encabezamiento Secundario de Título

Se transcribirán los títulos uniformes que correspondan a colecciones, incluyendo el ISSN si es conocido

<<a>>Apuntes de educación<<x>>0214-3542

T490: Mención de Serie

No se utiliza. En su lugar se utiliza el campo T440.

T500: Nota general

Se utilizará a criterio del catalogador. En cualquier caso, se utilizará siempre para hacer constar material Anexo que aparezca de forma esporádica. Véase T300.

Contiene: CD-ROM (n. 66, abril-mayo 2002)

T515: Nota de peculiaridades de la numeración

La utilizaremos cuando existan cambios en la numeración, de una época a otra, o a partir de determinada fecha, con el texto siguiente: “Hasta n   numerada”, “Primera época numerada”

Primera época numerada 1-23    (en la segunda época comienza por el número 1 de nuevo).

T525: Nota de suplemento

Se utilizará siempre que sea preciso, aun cuando no se trate de un suplemento que se edite siempre, sino sólo accidentalmente, pero tenga la suficiente relevancia. Se usarán las expresiones:

“Es suplemento de   “ ( y se hará secundaria en el campo T780).

“Suplemento De esta publicación es    “ (y se hará secundaria en el campo T785)

A continuación puede expresarse el ISSN si se conoce y se considera relevante para la identificación del título.

Es suplemento de :”Otrosí”

Suplemento de esta publicación es: “At your Service” (ISSN 1042-6469)

T530: Nota de formato físico adicional disponible

(V. Monografías) (V. Generalidades)

T533: Nota de reproducción

Se omite en este formato

En el caso de ejemplares fotocopiados, se hará constar en el texto del registro de copias correspondiente. "Ejemplar reprografiado"

T534: Nota sobre la obra original

Se utilizará para las traducciones, dependiendo de que el título sea o no transcripción del original.

Si es transcripción literal: “Es traducción de   

Si no es transcripción literal: “Título original    “.

Título original: “Sovremennaja vyssaja skola”  (traducida al castellano como “La educación superior contemporánea”).

Es traducción de: “Life”   (traducida al castellano como “Vida”)

T535: Nota de localización de originales/duplicados

Este campo desaparecerá cuando se desarrolle el módulo de series. Se deja de utilizar.

Mientras se utilizará para reflejar los fondos existentes en cada campus.

Los códigos de subcampo correspondientes serán:

«a»Campus«b» [Biblioteca]«c» Fondos

T547: Nota de relación compleja con los títulos anteriores

Se utilizará para cambios del título, con las notas “Es continuación de:     “ ( y se hará secundaria en el campo T780) y “Es continuada por:    “ (y se hará secundaria en el campo T785).

Se `puede indicar el ISSN si se conoce y se considera necesario para la identificación del título.

Es continuación de: “La coyuntura agraria”

Es continuada por: “Boletín mensual de estadística”

En parte es continuación de: “Anales de química” (ISSN 0365-4990)

En parte es continuada por: “Anales de química. Serie A, Química física e ingeniería física” (ISSN  0214-9337)

T550: Nota de entidad responsable

No se utiliza. En su lugar se utiliza el campo T710

T555: Nota de índice acumulativo u otros instrumentos bibliográficos

Se utilizará cuando sea necesario, con la nota “Existen índices acumulativos”.

T580: Nota de relación compleja

Se utilizará para relaciones distintas a las anteriores, tales como: “Escindida en    “, “Fundida con    “, “Absorbió a    “, “En parte, absorbida por    “, etc. En estos casos se hará secundaria en el campo T787.

Puede reflejarse el ISSN cuando se conozca y se considere necesario para la identificación del título, así como el autor o responsable de las obras relacionadas (y se hará secundaria, en este caso, en el campo T700).

Absorbida por: “Actualidad Jurídica Aranzadi” (ISSN 1132-0257)

Escindida en: “Munibe. Antropología y Arqueología” (ISSN 0214-767X) y “Munibe. Ciencias naturales” (ISSN 0214-7688)

T586: Nota de premios

(V. Monografías)

T600: Encabezamiento Secundario de Materia - Nombre de Persona

Se utilizará cuando se considere necesario, según Manual de Autoridades y listado de autoridades correspondientes, siempre con el subencabezamiento de forma “Publicaciones periódica”.

Cervantes Saavedra, Miguel de

Publicaciones periódicas    (publicación que trata sobre éste autor).

T610: Encabezamiento Secundario de Materia - Nombre de Entidad

Se utilizará cuando se considere necesario, según Manual de Autoridades y listado de autoridades correspondientes, siempre con el subencabezamiento de forma “Publicaciones periódicas”

Partido Socialista de Euskadi

Publicaciones periódicas       (publicación que trata sobre ésta entidad).

T611: Encabezamiento Secundario de Materia - Nombre de Congreso

Se utilizará cuando se considere necesario, según Manual de Autoridades y listado de autoridades correspondientes, siempre con el subencabezamientode forma “publicaciones periódicas”.

Congreso español de Sociología (3.1990.Madrid)

Publicaciones periódicas      (publicación que trata sobre éste congreso).

T630: Encabezamiento Secundario de Materia - Título Uniforme

Se utilizará cuando se considere necesario, según Manual de Autoridades y listado de autoridades correspondientes, siempre con el subencabezamientode forma “publicaciones periódicas”.

Don Quijote de la Mancha

Publicaciones periódicas   (publicación que trata sobre ésta obra).

T650: Encabezamiento Secundario de Materia - Término de Materia

Se utilizará cuando se considere necesario, según Manual de Autoridades y listado de autoridades correspondientes, siempre con el subencabezamientode forma “publicaciones periódicas”.

Etnología

Publicaciones periódicas

T651: Encabezamiento Secundario de Materia - Nombre Geográfico

Se utilizará cuando se considere necesario, según Manual de Autoridades y listado de autoridades correspondientes, siempre con el subencabezamientode forma “publicaciones periódicas”. En el caso de que el soporte sea en microforma, puede auxiliarse con los términos (microfilmes”, “microfichas”).

Castilla-La Mancha

Publicaciones Periódicas

T700: Encabezamiento Secundario - Nombre de Persona

Se hará siempre que se considere necesario, de directores, editores literarios, etc. (V. campo T100), y de autores de obras relacionadas (V. campo T580). No se utilizarán las abreviaturas referentes a términos de función.

Se utiliza siempre que sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de autoridades correspondientes.

T710: Encabezamiento Secundario - Nombre de Entidad

Se hará asiento secundario cuando la entidad aparezca como responsable (véanse campos T100 y T 550) . Se utilizará éste campo cuando la entidad responsable pertenezca a la Comunidad de Castilla-La Mancha.

Se utiliza siempre que sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de autoridades correspondientes.

T711: Encabezamiento Secundario - Nombre de Congreso

Se utilizará éste campo cuando sea preciso (V. campo T111).

Se utiliza siempre que sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de autoridades correspondientes.

T730: Encabezamiento Secundario - Título Uniforme

Se utilizará éste campo cuando sea preciso (véanse campos T130, T240).

Se utiliza siempre que sea necesario, según Manual de Autoridades y listado de autoridades correspondientes.

T740: Entrada Secundaria - Título relacionado o analítico no controlado

(V. Monografías)

T760: Asiento de serie principal

Se hará constar el título de la serie principal cuando  el campo T245  se haya realizado por el asiento de la subserie.

T762: Asiento de subserie

Se hará constar el título de la subserie cuando el campo T245 se haya realizado por el asiento principal.

T773: Asiento de la publicación principal

Se hará referencia a la publicación principal, cuando sea necesario

(V. el Anexo “Enlaces entre documentos en el catálogo de la biblioteca de la UCLM “)

T780: Asiento de Título anterior

Se utilizará cuando se haya usado la nota “Es continuación de...“en el campo T547 y/o “Es suplemento de..“ en el campo T525.

T785: Asiento de Título posterior

Se utilizará cuando se haya usado la nota “Es continuada por    “ en el campo T547 y/o “Suplemento de ésta publicación es    “ en el campo T525.

T787: Asiento de relación no especificada

Se utilizará cuando se haya usado cualquiera de las notas reflejadas en el campo T580.

T856: Localización y acceso electrónicos

Se utilizará cuando se realice un enlace electrónico con la versión electrónica o documento relacionado. Puede repetirse cuando se ofrezcan varios enlaces.

La forma será: <<  >><<u>>dirección electrónica<<z>> Expresión

Las expresiones que se pueden utilizar son: Ver sumarios, Ver sumarios en PDF, Ver texto completo, Ver texto completo (PCI), Página web, sin perjuicio de utilizar otras cuando se considere necesario.

(Ver anexo: “Enlaces entre documentos en el catálogo de la biblioteca de la UCLM”)

<<  >><<u>>http//www.eapc.es/auto.htlm<<z>>Página web

<<  >><<u>>http//arquitecturaviva.com/NumerosDisponibles.asp<<z>>Ver sumarios

<<>><<u>>http://search.epnet.com/direct.asp?db=bsh&jid=%22FRB%22&scope=site<<z>> Ver texto completo

NULL

Uso obligatorio. En este campo siempre utilizaremos un código<<a>>seguido de las siglas CCR (Catálogo Colectivo de Revistas). En el caso de publicaciones periódicas electrónicas en línea usaremos además las siglas CRE (Catálogo de Recursos Electrónicos).

Pueden utilizarse otros términos para delimitar subcatálogos admitidos para el campo NULL  

(V. Generalidades).

<<a>>CCR

<<a>>CRE

<<a>>FA